
Con la participación de 12 artistas regionales, nacionales e internacionales, el VI Festival Internacional Ciudad Mural se lleva a cabo en el Centro Histórico de Mérida desde la avenida 2 a la 6, desde la Ruta 18 hasta la Ruta 24; en el municipio Libertador.
El pasado lunes 11 inició la fiesta de los colores con una programación cultural y educativa que se extenderá hasta el sábado 16 de marzo. El epicentro es la avenida del Centro Cultural Tulio Febres Cordero, donde se organizarán talleres de pintura, danza, fotografía, entre otras actividades y también habrá un conversatorio. La productora comunitaria de Ciudad Mural, Margot Sivira, dijo que el festival rinde homenaje a Mario Calderón, el maestro fabricante de juguetes.
Sivira agregó que se presentarán diferentes expresiones artísticas del estado Mérida en diferentes zonas de la ciudad, en las que también participarán las comunidades de Pueblo Nuevo y Simón Bolívar, así como niños de las escuelas de estudio en lugares con murales. hacer. .
Por su parte, el Gobernador Jehyson Guzmán dio la bienvenida al colectivo Cuidad Mural y a los artistas locales, diciendo que fue un regalo del Presidente Maduro para llevar a cabo la restauración del centro histórico de la ciudad de Mérida.
Asimismo, Ramón Pimentel, curador y artista visual del Festival Ciudad Mural, expresó que la edición de Mérida es importante para conocer la verdad histórica del estado y sus bellezas naturales “eso es un honor para nosotros como agencia pública creativa”. espacio, para poder “darle carácter, fortalecer la identidad local”.
Señala que hay artistas que ofrecen diversas propuestas a nivel estético, dice: tenemos artistas del muralismo clásico, artistas que vienen del lenguaje del graffiti, del diseño, de la pintura y también realizan trabajos de montaje. Tomamos artistas que vienen de la pintura y los llevamos a la escala mural.
artista
La sexta edición contará con Jesús Agudo (Cuba), Sergio Bayo (Colombia), los venezolanos Julio Linares Murdock, Luis José Llordaz, Andrea Brito, Franco Camargo y Rubén Darío; mientras que por Mérida estarán Omar Cerrada, Andrés Bless, Yecxon Trejo, Neuf Trejo e Ismael Paredes.
La artista visual Andrea Brito forma parte de un equipo que pintó intervenciones murales en varios espacios del centro histórico de Mérida. Brito destaca su trabajo resaltando las figuras femeninas de las heroínas que acompañaron al Libertador Simón Bolívar en su victoria por la independencia, quienes serán representadas en los muros de las calles de Mérida.
Brito también mencionó que “su supuesta leyenda es una alegoría de la creatividad de las mujeres, de su aporte valiente, duradero y decisivo a las personas en los espacios de lucha”.
“Siempre apuntamos al tema de la feminidad, la naturaleza y la animalidad”, dijo Brito, al observar que el movimiento muralista de mujeres en Venezuela se extendió por todo el territorio, documentando las identidades de las mujeres en las calles de las principales ciudades del país. . cada región. “Uno de los objetivos que nos planteamos está relacionado con la ecología, resaltando la naturaleza preciosa de Mérida”, enfatizó.
Asimismo, Omar Cerrada, artista local, expresó que estaba entusiasmado por conocer y poder pintar a los primeros habitantes del estado, los Tatuyes. y representar nuestra historia, dijo Cerrada.
Ismael Paredes, artista visual de la zona, expresó que su inicio fue en la corriente del graffiti y luego pasó al arte visual. Destacó que la composición del mural en curso resalta los procesos del café desde la siembra hasta la taza y el consumo, el merideño Él Paredes sostiene que se enorgullece de su producción cafetalera, todos los días los merideños tomamos una taza de café con pan.