
Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), anunció que a partir del 20 de octubre de 2023 se inició un consumo similar al registrado en años anteriores.
Señaló que en noviembre el consumo de productos de la canasta navideña y de la canasta de productos que tradicionalmente compran los venezolanos fue «un poco mayor a lo esperado».
«El consumo varía de una semana a otra, puede aumentar o disminuir dependiendo de elementos específicos que suceden en el mercado, como la oferta», dijo.
Señaló que este año hay oferta y por lo tanto “hay un ligero aumento en el consumo respecto al año pasado”.
Asimismo, dijo, los supermercados del país cuentan con todos los elementos para elaborar la tradicional hallaja venezolana.
En cuanto a los precios, Atencio dijo que miden los precios de 15 productos de la canasta navideña: pollo entero, pernil, carne, pabilo, turrón, aceitunas deshuesadas, alcaparras, onoto y otros.
Según él, 10 de esos 15 productos tuvieron un precio más bajo en octubre de 2023 en comparación con octubre de 2022, y 5 nombres tuvieron un precio más alto en comparación con el mismo período.
Cabe señalar que los productos que registraron un aumento de precios fueron el pan de jamón, las alcaparras, el pabilo y las hojas de hallaja.
Señaló que el producto menos costoso era el 5% y el artículo más caro era el 12%.
Asimismo, consideró que habrá más ofertas en productos navideños, así como más consumo para lo que resta de noviembre de 2023 y el resto del año.
La era del éxito