
El cantante venezolano vuelve a sacarlo del estadio con un exitoso equipo, en el que fusiona a la perfección su estilo urbano con el vallenato del artista colombiano.
Caracas.- El «Potro» Álvarez tuvo un 2023 muy exitoso. Ahora, forma un equipo ganador con uno de los cantantes de vallenato más importantes de todos los tiempos: Jorge Celedón.
«100 años más» es el título del sencillo, que sería el segundo que lanza el venezolano bajo el sello «En peligro de extinción». Es una fusión perfecta entre el género urbano que caracteriza a «El Potro» y el vallenato de Jorge Celedón.
«Es un honor y un sueño hecho realidad trabajar con el maestro Jorge Celedón en esta canción que celebra el amor eterno. A quienes trascienden el tiempo y las adversidades. Es un homenaje a aquellas parejas que han construido una vida llena de complicaciones, cariño y compromiso a través de los años», comenta el cantante nacional.
La canción, escrita y producida por Wise The Gold Pen, ya tiene su videoclip oficial, dirigido por Poe Polanco en colaboración con el colombiano Gus, producido por Wendy Quila y dirigido por Abraham Cova. «Está inspirado en un concierto en vivo que se brindó a los fanáticos de Antonio «El Potro» Álvarez en vivo en Teresa Carreño, acompañado de imágenes de parejas de la vida real que llevan muchos años juntas, que aún viven y se demuestran amor. de una manera muy feliz y más viva que nunca», afirma el director venezolano.
Con este sencillo, «El Potro» busca mantener la racha de éxitos que tuvo en la radio, tanto a nivel nacional como internacional. Pues bien, con su promoción “Loca te Pones”, el cantante “se apoderó” de las plataformas digitales y logró la posición #1 en Monitor Latino en Colombia, República Dominicana y Venezuela.
Durante su carrera, «El Potro» se ha distinguido en la industria por mostrar su versatilidad musical vagando por géneros como el urbano, pop, tropical y merengue, con gran receptividad entre sus seguidores. Además, sus colaboraciones con Arcángel, Ilegales, Luny Tunes, Ozuna, Don Omar y Wisin y Yandel, han marcado pauta en Latinoamérica y Estados Unidos. presione soltar