Naturaleza, actividad física e historia se unen en el Jardín Botánico «Bachiller José Saer D’Eguert», un lugar mágico, ubicado al sur del municipio de Naguanagua, específicamente a unos metros de la Redoma de Guaparo, en el límite con la ciudad. de Valencia, en Carabobo.
Este espacio, de aproximadamente 15 hectáreas y rico en flora y fauna, constituye uno de los principales pulmones vegetales de la Gran Valencia, albergando más de 200 especies de árboles adultos, aves y flores.
Su nombre rinde un merecido homenaje al estudiante de botánica José Saer D’Eguert que propuso la orquídea Cattleya Mossiae como flor nacional.
La fundación que administra este hermoso lugar fue creada el 2 de abril de 1991, con el objetivo de destinar un área apta para mejorar la calidad ambiental, además de promover el estudio de la fauna y flora venezolana. La propuesta fue hecha por un grupo de personas de la comunidad, mientras que el terreno fue donado por la Sociedad Agrícola Salesiana.
Un dato curioso de este Jardín es que consta de tres formaciones vegetales: como el resto de un bosque semicaducifolio, donde los árboles pierden sus hojas durante la sequía; una vegetación acuática asociada con un humedal estacionario; y una sabana de origen antrópico, creada por el hombre, con pastos y árboles dispersos.
Los visitantes pueden disfrutar de un famoso túnel vegetal, que ha sido testigo de innumerables declaraciones de amor en las diversas bodas colectivas que tienen lugar en este paradisíaco lugar.
Hermosas flores, plantas verdes, el canto de los pájaros y un área llena de mariposas son algunas de las maravillas que se pueden encontrar en el Jardín Botánico de Naguanagua, cuyas puertas están abiertas todos los días de lunes a lunes, de 8 a 16 horas. pm y que la entrada es libre.
Quienes visitan el Jardín Botánico de Naguanagua por primera vez pueden disfrutar de una visita guiada para conocer en detalle este hermoso lugar.
historia y religión
Quizás uno de los árboles más emblemáticos del Jardín Botánico sea el famoso Samán de Güere, que tiene más de 500 años y 400 m de altura.
Cuenta la leyenda que en este robusto árbol descansó nuestro Libertador Simón Bolívar camino a Carabobo, rumbo a la batalla del 24 de junio.
Esta zona es una de las favoritas del público, pues allí se encuentra una hermosa ermita de la Virgen Nuestra Señora María Auxiliadora, donada por un arzobispo valenciano, donde rezan los fieles católicos durante su estancia en el lugar.
El pueblo cristiano también tiene un espacio autorizado para orar en grupo por diferentes peticiones, evitando la congestión vehicular y de tráfico.
Paz interior
En las áreas del Jardín Botánico se realizan diversas actividades deportivas y recreativas como danzaterapia, yoga y otras actividades físicas que, en fusión con la naturaleza, recargan de buenas vibraciones a quienes la practican. También es el lugar ideal para hacer un picnic con la familia y los niños.
Este pulmón vegetal se ha convertido en el favorito de la familia Carabobo por ser un punto de encuentro interno y contacto con la naturaleza.
¿Cómo se llega allí?
Si viene del municipio de Valencia hacia Naguanagua, debe tomar la avenida Bolívar Norte, pasar la Redoma de Guaparo y cruzar una cuadra más adelante, a la derecha. El Jardín está ubicado en el sector Las Quintas II, cerca de la Villa Olímpica de Naguanagua.