El lunes 20 de enero del próximo año, la Casa Blanca, ubicada en la avenida Pensilvania de Washington, tendrá un nuevo inquilino, dependiendo de lo que suceda este martes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos que llegarán a su fase final.
El cargo más importante de ese país lo disputará una dama, la actual vicepresidenta, Kamala Harris, abanderada del Partido Demócrata, y el expresidente Donald Trump, del Partido Republicano, quienes llegaron hasta esta instancia en un empate técnico virtual.
Bajo un sistema electoral que se remonta a 1787, la presidencia no necesariamente la ganará quien obtenga la mayoría de las preferencias de los 186,5 millones de inscritos, de los cuales unos 40 millones ya han votado por adelantado, ya que todo lo determina el Consejo Electoral. . Colegio, compuesto por 538 miembros, asignados por el estado según el tamaño de su población. El que reciba 270 delegados será enviado por la Casa Blanca como sucesor del actual jefe de Estado, Joe Biden.
En 2016, Trump ganó contra su entonces rival Hillary Clinton, a pesar de que obtuvo casi 3 millones de votos más que el magnate.
arcaico El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, ofreció el lunes pasado desde Cali declaraciones sobre este punto, enfatizando que este sistema es «muy arcaico, muy atrasado, por cierto».
Y, por supuesto, explicó lo que representa para nuestro país el proceso que teóricamente finaliza este martes en Estados Unidos:
«No nos importa quién gobierna Estados Unidos, porque el imperialismo norteamericano es siempre enemigo del pueblo venezolano, no importa quién gobierne».
Diferencias. El exdirector general del Viceministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela para América del Norte, Ricardo Moreno, coincide con Gil en que no habrá grandes diferencias conceptuales con nuestro país:
«La política estadounidense con respecto a Venezuela siempre ha sido de cambio de régimen, desde George W. Bush, pasando por Barack Obama, hasta este presidente Joe Biden».
Donde sí hay alguna diferencia es entre los actuales candidatos, pues recuerda que «Trump fue el presidente que adoptó la postura antivenezolana más extrema, al punto que consideró seriamente una intervención militar para lograr ese cambio de régimen tan esperado».
Por tanto, a su juicio, una nueva presidencia del empresario sería «un enfrentamiento más, más intentos de estrangular nuestra economía, sin excluir esa intervención militar directa que ya ha aparecido antes».
En cuanto a Kamala Harris, el analista contextualiza primero el gobierno de su líder durante esta administración, Joe Biden:
«Si bien llegó al poder continuó con la política de intervención indirecta y cambio de régimen, al menos estuvo dispuesto a abrir canales de diálogo con el Gobierno de Venezuela y mostró pragmatismo económico para su propio interés, relajando algunas de las sanciones impuestas a nuestra industria petrolera.»
Moreno estima que una administración del todavía vicepresidente «podría abrir la posibilidad de un diálogo más fluido entre sus asesores y los representantes del presidente Nicolás Maduro».
Resultado.
El exfuncionario del Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque ve la elección muy reñida, como indican la mayoría de las encuestas, «Kamala Harris tiene más posibilidades de ser elegida presidenta».
Lo respalda, entre otros aspectos, el hecho de que cuenta con mejores máquinas en estados clave como Pensilvania, Wisconsin y Michigan. «Es una ventaja significativa en el voto femenino y entre los 36 millones de latinos, entre los 34,4 millones de afroamericanos, en la comunidad LGBTQ+ y entre los anglos educados y liberales en las grandes ciudades».
Kamala Harris: intentando ser la primera mujer presidenta
Nacida el 20 de octubre de 1964 en California (el estado que más delegados aporta al Colegio Electoral), Kamala Harris es la primera mujer y la primera persona de ascendencia afroamericana e india en ocupar la vicepresidencia y la máxima funcionaria electa. en los Estados Unidos.
Abogado, fue elegido fiscal de distrito de San Francisco en 2003 y luego fiscal general de California en 2010, repitiendo en 2014. De 2017 a 2021 fue senador, hasta el 20 de enero de ese año asumió como vicepresidente bajo el mandato. por Joe Biden.
Su postura en relación con Venezuela es habitual entre funcionarios del gobierno estadounidense, que apoyan las acciones de la oposición golpista en nuestro país, aunque, según informaron diversas agencias de prensa internacionales, afirmó que no utilizaría la fuerza militar para intentar derrocarlo. . Presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, mantiene la política de medidas coercitivas unilaterales e ilegales.
Fue su correligionario, el entonces presidente Barack Obama, quien el 8 de marzo de 2015 firmó la desastrosa Orden Ejecutiva, mediante la cual declaró a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de Estados Unidos.
Donald Trump: el que quería invadir Venezuela
Nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Donald Trump es un empresario y político de extrema derecha que ya ocupó la presidencia de Estados Unidos entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, y es la primera persona en ocupar ese cargo. que ha sido condenado por un delito.
Mientras afirmaba haber sido víctima de fraude en las elecciones que perdió ante Joe Biden, sus seguidores irrumpieron en el Capitolio (Congreso) el 6 de enero de 2021.
Este año fue declarado culpable de ocultar pagos de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels.
Durante su gobierno, nuestro país ha sido víctima de una política agresiva en la que ha intentado en todo momento hacer regresar al presidente Nicolás Maduro. «Todas las opciones están sobre la mesa», enfatizó, en alusión a la posibilidad de invadir Venezuela.
Desde su gestión se ha ordenado la juramentación del ahora prófugo Juan Guaidó como “presidente interino”, congelando los bienes del Estado venezolano en el exterior, incluida la refinería Citgo, que han puesto en manos de un consejero que guió; al fracaso.
Apoyó abierta o secretamente el intento de invasión disfrazado de “ayuda humanitaria entrante” desde Cúcuta, en febrero de 2019; el sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional en marzo, y el fallido golpe de Estado del 30 de abril del mismo año, así como los mercenarios de la Operación Gedeón en mayo de 2020, entre otras acciones. yo