
Un informe reciente del Foro Penal reveló que el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a 15.812 personas por razones políticas en Venezuela entre 2014 y 2023. Esta cifra atestigua una represión persistente y persistente hacia quienes no están de acuerdo con el régimen socialista o se oponen a sus políticas.
La organización señaló en un resumen ejecutivo que durante 2023, el número de detenciones políticas aumentó significativamente, en 20 personas, ubicándose enero y febrero como los meses con las tasas de detenciones más altas.
Este aumento refleja la intensificación de la represión por parte del gobierno venezolano contra los disidentes.
257 presos políticos para 2023
La situación de los presos políticos en Venezuela es especialmente preocupante. Al cierre de 2023, el Foro Penal había registrado un total de 257 presos políticos en el país, de los cuales más de la mitad eran militares. Esto sugiere utilizar el sistema de justicia para silenciar a quienes critican al gobierno o participan en actividades de oposición.
Las liberaciones ocurridas en diciembre pasado, incluidas las de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses, revelaron la compleja dinámica de negociación política entre el gobierno de Maduro y países extranjeros, como Estados Unidos.
Estos anuncios, si bien brindan alivio a los afectados y sus familias, también resaltan la volatilidad y la falta de transparencia de los procesos políticos de Venezuela.
Esta organización enfatizó que los informes emitidos por organismos internacionales como la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tienen conclusiones contundentes.
Allí se denunciaron patrones sistemáticos de detenciones arbitrarias y abusos generales contra los derechos humanos en el país. Además, llamaron al gobierno de Nicolás Maduro a tomar medidas urgentes para poner fin a estas prácticas y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.