Close Menu
Infórmate Venezuela
    Lo Nuevo!

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    septiembre 26, 2025

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar
    • China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán
    • CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela
    • «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres
    • Activistas protestan en Nueva York contra el genocidio en Gaza
    • Detalles del accidente que sufrió Tom Holland, la película de The Spider Man fue paralizada
    • Mintur Varararapano celebra la semana turística
    • Embajador Trompiz entrega carta del presidente Maduro a Bolivia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Infórmate VenezuelaInfórmate Venezuela
    Suscríbete
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política
    Infórmate Venezuela
    Inicio » El glaciar Humboldt Peak se derrite un 35% más lento
    Nacionales

    El glaciar Humboldt Peak se derrite un 35% más lento

    Redacción - Infórmate VenezuelaBy Redacción - Infórmate Venezueladiciembre 11, 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Según un comunicado del Ministro de Ecología Social, Josué Lorca, el proyecto Glaciar La Corona de Pico Humboldt, ubicado en el Parque Nacional Sierra Nevada en el estado Mérida, ha frenado en un 35% el ritmo de deshielo.

    “Hemos logrado una reducción del 35% en el derretimiento de los glaciares; pero es responsable decir que este proceso continúa y aunque hemos logrado extender su vida un año y medio más, la predicción es que el glaciar no tendrá ni un solo centímetro de hielo para diciembre de 2024, sin embargo, lograron extenderlo. su vida útil en un año y medio más”, señaló.

    Explicó que muchos organismos científicos han anunciado la muerte de los glaciares por condiciones técnicas, pues para tener vida debe cubrir una hectárea de superficie; «Pero nuestro criterio es que nuestro glaciar seguirá siéndolo hasta el último metro cuadrado de hielo que tenga».

    Dijo que el proyecto lo lleva a cabo la Fundación ProBiodiversidad junto con el grupo Observatorio Nacional de la Crisis Climática en la Región de Los Andes.

    Aseguró que han estado monitoreando este proceso desde marzo hasta ahora, “monitoreo quincenal y mensual, terrestre, a pie y mediante sistemas de drones”.

    Lorca señala que esta es la primera vez en el planeta Tierra que se realizan este tipo de trabajos con el recubrimiento de material geotextil alrededor de la cima del glaciar, en la zona intertropical, la zona tropical y reduciendo así el grado de deshielo.

    “Esta es la primera vez que se hace en los Andes”, por lo que señaló que esta investigación será puesta a disposición de los hermanos Andes y los resultados serán publicados en revistas científicas.

    Presentando el balance del Proyecto Glaciar Pico Humboldt

    Siguiente etapa

    La siguiente fase aún no se ha determinado ya que la primera fase ha logrado buenos resultados. «Tenemos que determinar con los científicos, las universidades, los colaboradores que han estado con nosotros si seguimos manteniendo el geotextil, si seguimos cortando, es para seguir alargando un poco la vida de cada metro de hielo de nuestros glaciares. más, o lo desmantelamos.» definitivamente».

    «Al inicio del proyecto acordamos que el desmantelamiento era parte del proyecto, porque no dejaríamos ni un gramo de plástico en el glaciar ni un centímetro de manta geotextil».

    Señaló que el levantamiento debió hacerse con un helicóptero porque estaba a 15.000 pies de altura y lo colocó por completo; pero ahora lo pueden bajar tramo a tramo, con apoyo de guardaparques, con escaladores y hasta el geotextil se puede llevar tramo a tramo en bolsas.

    Dijo que el proyecto todavía está en marcha. Este proceso comenzó hace cuatro años, cuando se firmó la Ordenanza de Protección del Glaciar Humboldt y no se permitieron escaladores que conocieran el glaciar.

    Dijo que hay tres proyectos en desarrollo para estudiar el impacto de la crisis climática y lo que queda después de los glaciares y aunque se han perdido 4 de 5 proyectos que había en nuestra sierra andina pero aún se están tomando muestras para ver qué queda. .

    “La pérdida de nuestro glaciar es irreversible”, afirmó Lorca, “aunque hemos conseguido resultados positivos, es importante que siga siendo un glaciar hasta el metro cuadrado de hielo final”.

    Los investigadores rastrearán las especies que se forman a medida que desaparecen

    Proyectos avanzados

    El director del Observatorio Nacional para la Crisis del Cambio Climático en la Región de Los Andes, Anderson Albarrán, explica que el derretimiento del hielo es un proceso natural, que se agrava con el cambio climático.

    Destacó que este proyecto es pionero, del cual han surgido muchas investigaciones diferentes. “Tenemos un estudio de las bacterias, las cianobacterias presentes al microscopio en esos núcleos de hielo, se han hecho muestreos; Asimismo, se estudia la calidad de la conservación de los mantos de hielo bajo la presidencia del profesor Juan Corao de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes”.

    Dijo que existe un proyecto para monitorear y rastrear el cambio y reemplazo de ecosistemas desarrollado por el grupo del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE/ULA).

    “La masa glaciar ya no está, está retrocediendo y exponiéndose a la colonización, desarrollo y surgimiento de especies emergentes en el proceso de cambio que están ocupando esos espacios. Por eso es importante saber quién está allí, quién está colonizando, por qué está allí, porque pueden ser marcadores biológicos que nos ayuden a explicar cómo se están produciendo estos cambios».

    Además, el profesor Nerio Ramírez está elaborando un mapa completo de 100 años de pérdida de hielo en los Andes venezolanos.

    Actividades del Día Internacional de la Montaña

    Este miércoles, el ministro Lorca encabezó una jornada de restauración ecológica con plantas nativas de la sierra andina, especialmente en la Estación Loma Redonda, parte del Sistema Teleférico Mukumbarí.

    Asimismo, se organizó un encuentro de escaladores para conocer y compartir sus experiencias y perspectivas en la zona, en la Casa de Domingo Peña.

    Finaliza con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida en la estación Barinitas del Teleférico Mukumbarí.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Foto del avatar
    Redacción - Infórmate Venezuela
    • Website

    En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.

    Related Posts

    Supervisan el trabajo de rehabilitación en la línea de 1 línea en Zulia

    febrero 21, 2025

    Recuperan las carreteras nacionales hacia el ancho del centro

    febrero 21, 2025

    Donald Trump: Podemos hacer Venezuela nuevamente #21feb

    febrero 21, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimas Noticias

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    septiembre 26, 2025

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025
    No te lo Pierdas
    Cultura

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    By Redacción - Infórmate Venezuelaseptiembre 26, 2025

    Las tierras del estado de Maggua Hocus de Deep Histing, una vida, viven, viven y…

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Mantente en contacto con nosotros!
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Lo Nuevo!

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    septiembre 26, 2025

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    ¡Para Tí!

    Templario se llevó Clásico Presidencial por 1/2 largo

    abril 22, 2024

    Estos son los objetos más duraderos

    marzo 4, 2024

    Venezuela se prepara para volver a dialogar con la oposición en México

    octubre 9, 2023
    © 2025 Todos los derechos reservados - Infórmate Venezuela
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.