
Desde mi juventud, mi padre Miguel Natera Muñoz me contó que cuando tenía 17 años en 1905, su primo hermano, el ingeniero Toribio Muñoz, quien luego sería gobernador del Estado Bolívar, fue comisionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para establecer los límites entre mis crías. Venezuela y Brasil… Invitando cuando se trasladaron a la frontera, la bandera inglesa ondeaba en territorio venezolano en la zona de Las Claritas y El Dorado, pero cuando regresaron poco después, la Bandera de los ingleses mencionó que era cerca de la ciudad de Tumeremo; Ante esta situación, el general Sifontes y apoyado por el general Fernández, padre de Menca de Leoni, unidos en la acción militar, expulsaron a los ingleses de la zona en cuestión.
En honor a esa acción, esa región fue designada por la Asamblea Legislativa del Estado como municipio de Sifontes.
Cabe recordar que durante el período del Presidente Raúl Leoni, quien como guyanés conoce la historia de las reivindicaciones y la defensa de nuestro territorio ESEQUIBO, e informó de las acciones militares lideradas por los mencionados Generales Sifontes y Fernández, entre otros . patriotas que expulsan a los ingleses de las zonas cercanas a Tumeremo y Las Claritas, a la Zona de Recuperación.
Durante su período reactivó las acciones que pedían a los británicos la legítima propiedad histórica de la región y la ilegalidad del acuerdo de 1899, por lo que estimuló y apoyó la insurrección de RUPUNUNI al final de su gobierno el 02/01/1969. que declaró. su autonomía de Inglaterra, en esa acción murieron muchos guyaneses que se enfrentaron a los británicos y al presidente Leoni, para proteger sus vidas, resguardando a sus líderes en Infórmate Venezuela Bolívar, lamentablemente los británicos los golpearon por falta de apoyo venezolano y luego para evitar nuevos enfrentamientos. propuso el Diálogo como siempre: entre Venezuela, Inglaterra y EE.UU., Leoni lo acepta aunque la Asamblea Legislativa del Estado Bolívar no apoye el mencionado diálogo que implicó:
1- Inglaterra dio la Independencia a Guyana, esto fue negativo para nosotros porque el reclamo ya no era contra el imperialismo inglés, sino contra el pobre país que dejaron arruinado.
2- El Acuerdo de Ginebra fue firmado el 17/02/1966, actualmente vigente, que dispuso que cualquier actividad a realizar en el territorio reclamado sería pactada entre las partes, lo cual no ha sido respetado por las autoridades guyanesas.
Cuando era presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Caroni y en vista de que luego del levantamiento de los héroes de Rupununi y el posterior acuerdo de Ginebra del 17/02 de 1966, no se realizó ninguna otra acción de protesta y en vista de q Durante la Presidencia de Caldera lamentablemente también se firmó en Trinidad el protocolo de Puerto España, paralizando por 12 años cualquier acto de reclamación o defensa entre las partes, por
Lo anterior, como Guyanés y en consecuencia seguro de que EL ESEQUIBO es Nuestro, convoqué a una reunión en la sede de la Asociación de Agricultores Turememo con los Alcaldes de todos los Municipios del Estado, los Diputados encabezados por el Dr. Morales Bello quien era su presidente. y también me acompañó a la presidencia, otros representantes y empresarios de la región, con el único propósito de repetir al País y al mundo que ESEQUIBO es de Venezuela. Esta resolución fue aplaudida y apoyada unánimemente por todos los participantes, la mayoría de los cuales asistieron a las reuniones indicadas,
Tuve el honor de convocar y presidir esa Reunión.
Hasta el momento es el ÚNICO encuentro masivo que se ha realizado en el país, impulsando nuestra decisión de que El ESEQUIBO es nuestro. En esa reunión, un fotógrafo guyanés tomó fotografías y el Gobierno de Guyana protestó ante nuestra Cancillería por la violación del acuerdo de Ginebra y del mencionado protocolo de Puerto España, para que lleváramos a cabo acciones que violaban los términos de los acuerdos antes mencionados.
En resumen:
EL EJECUTIVO ES NUESTRO
Realizar las acciones más adecuadas para garantizar y fortalecer la soberanía del territorio venezolano establecida en nuestra Constitución.
En g. Francisco Natera