El 14 de agosto de 2001 marcó un antes y un después en la historia del fútbol venezolano. Venezuela venció por primera vez como local a Uruguay 2-0 en el Estadio José «Pachencho» Romero de Maracaibo, lo que inició el llamado «Boom Vinotinto».
A partir de ese día, de la mano del DT Richard Páez, Venezuela dejó de ser la “Cenicienta” de Sudamérica, y nació lo que hoy llamamos “Vinotinto” como identidad nacional.
El once inicial fue: Rafael Dudamel en la portería; Luis Vallenilla Pacheco, José Manuel Rey, Wilfredo Alvarado y Jorge Rojas al fondo; Miguel Mea Vitali, Luis Vera, Ricardo David Páez y Juan Arango en el centro del campo; Daniel Noriega y Ruberth Morán en el ataque.
Apunta a recordar
El segundo tiempo comenzó en Maracaibo, cuando al minuto 52 «Caricari» Noriega filtró un pase a Ruberth Morán por banda derecha para rematar y abrir el marcador.
En el 69′, un golpe de suerte. El central uruguayo Gustavo Méndez fue expulsado por doble amonestación.
Luego, a los 90 minutos, en una jugada colectiva entre el «Zurdo» Rojas y Giovanny Pérez, asistieron a Alexander Rondón, quien entró como suplente, para firmar el histórico 2-0. Hasta el momento, es el único triunfo en casa ante la Celeste.
En el siguiente encuentro, Chile fue derrotado 0-2 en Santiago, Perú 3-0 y Paraguay 3-1 en San Cristóbal para tener por primera vez una racha de cuatro victorias consecutivas. Nació la pasión Vinotinto y la selección comenzó a desarrollarse con el paso de los años hasta hoy.
Venezuela terminó penúltima en la clasificación para el Mundial de Corea del Sur y Japón 2002 con 16 puntos. De momento la mejor actuación y por primera vez salimos del fondo.
Lea también: El «Bocha» Batista no puso excusas por su altura
centenario
En el siguiente clasificatorio para Alemania 2006, Venezuela marcó otro hito al derrotar por primera y única vez a Uruguay en Montevideo por 0-3. El llamado «Centenariazo» con goles de Gabriel Urdaneta, Héctor González y Juan Arango.
Además, fue la tercera victoria consecutiva en las eliminatorias luego de vencer previamente a Colombia por 0-1 en Barranquilla y a Bolivia por 2-1 en Maracaibo. El “Boom Vinotinto” siguió aumentando.
rivalidad de pareja
El balance desde 2001 contra Uruguay es de cinco victorias, siete empates y cinco derrotas. Dos de esos triunfos fueron en eliminatorias, otros dos fueron en amistosos y el último fue en la Copa América 2016 en la fase de grupos con gol de Salomón Rondón, máximo goleador venezolano ante la Celeste con dos goles.
En las eliminatorias mundialistas locales desde 2001, la Vinotinto tiene un balance de un triunfo, cuatro empates y una derrota, y es uno de los duelos más igualados de los últimos 20 años.
Venezuela tiene ahora una cita importante con la historia este martes en Maturín ante Uruguay por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026: lograr la segunda victoria en casa como aquellos héroes de hace 23 años en suelo marabino.