El desabastecimiento de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela fue 26.6% en abril1,3 puntos porcentuales menos que en marzo, cuando alcanzó el 27,9%, según un boletín publicado este viernes por la ONG Convite.
«El mes de abril cerró con un indicador de desabastecimiento general del 26,6%, un punto menos que el mes de marzo. De cada 10 farmacias visitadas, solo 2 no encontraron ciertos medicamentos”, dijo la ONG, que monitorea la disponibilidad y acceso a estos medicamentos en Caracas y 18 de los 23 estados del país.
También puedes leer:
Cámara de Comercio de Maracaibo: La canasta de alimentos para mayo 2023 fue de US$462
Agregó que los medicamentos esenciales que componen la muestra de estudio y que se utilizan para tratar seis causas de morbilidad -convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarrea- mantener su presencia o disponibilidad en los anaqueles de las principales farmacias del país.
De igual forma, dijo que las morbilidades que causan mayor carencia son diabetes (35,1%), infecciones respiratorias agudas (33,6%) y convulsiones (32%).
Convite dijo que las ciudades en las que hay mayor ausencia de estos medicamentos son San Fernando -capital de Apure, en la frontera con Colombia- con 49,4%seguido de Caracas con 37,4%, y Porlamar -ubicado en el estado insular de Nueva Esparta- con 35,2%.
Venezuela vive años de desabastecimiento generalizado que comenzó a cubrirse en 2019, tras el desabastecimiento de medicamentos y alimentos, superior al 80%, lo que dio paso a un mercado paralelo de productos con precios elevados, inasequibles para la mayor parte de la población.
Infórmate Venezuela