

La concejala Ana Colina aspira a mejores salarios, más recursos para los centros de salud y optimización de los servicios públicos para dignificar la calidad de vida de los guyaneses
Ciudad de Guyana.- La concejala Ana Colina, presidenta de la Comisión de Turismo y Recreación del Concejo Municipal de Caroní, hizo un llamado urgente al Ejecutivo nacional y a la Asamblea Nacional a modificar el salario mínimo para los venezolanos.
Colina enfatizó la importancia de pagar dignamente los ingresos de los trabajadores y garantizar una mejor calidad de vida.
«A pesar de la caída de la inflación en 2024, los ingresos de los venezolanos siguen estando por debajo del valor de la canasta básica, lo que llevó a muchos a buscar otras opciones, abandonar sus empleos formales o emigrar».
Celebra que más del 70% del nuevo presupuesto nacional se destine a inversiones sociales y espera que esto incluya un salario básico nacional digno.
tiempo de salud
En el ámbito de la salud, Colina llamó a los ministros de Salud y Hacienda y al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, a dotar a los hospitales y módulos de salud con el equipamiento necesario, incluyendo medicamentos, traumatología, neurocirugía, mamografías y tomografías.
“Curiosamente el módulo Evaristo Rodríguez en Caroní es un ejemplo a seguir en excelentes condiciones humanas y estructurales, en todos los módulos del municipio, al igual que el centro de salud Las Amazonas, ambos dependientes de la Alcaldía “Brindan un servicio de calidad”. .
Sin embargo, sostiene que el medicamento es necesario para abastecer a los pacientes sin recursos que entran en las altas estadísticas por problemas salariales.
«Es hora de aprovechar los recursos para equipar nuestros centros de salud y ponerlos a disposición de la comunidad, y garantizar que mantener a nuestros pacientes en centros comunitarios ya no sea una prueba terrible».
Asimismo, solicitó que el servicio de emergencias VEN 911 esté equipado con ambulancias, helicópteros y medicamentos para atender eficazmente las emergencias.
plan legislativo
En la Comisión de Turismo y Recreación, la consejera Ana Colina, junto con abogados externos, están impulsando un plan legislativo para introducir proyectos de ordenanzas de cinco frentes.
“Desde la ciudadanía y el palacio legislativo local seguimos impulsando la creación de ciclovías, así como refugios para motos, entre otros proyectos que llevamos a cabo para tener una ciudad habitable”.
La ordenanza sobre carriles para bicicletas ya pasó por varias agencias, y la declaración se encuentra en las etapas finales para ultimar los detalles y pasar al primer debate de adopción y aprobación.
No olvidemos que entre los proyectos se encuentra la policía escolar, cuya herramienta estará orientada a prevenir la comisión de delitos en las unidades escolares.
Asimismo, Colina destaca la importancia de promover valores para una sociedad saludable dentro del proyecto Por la Vida y la Familia.
Se necesita todo un equipo multidisciplinario para minimizar las estadísticas de abuso infantil a través del «Abuso Cero» y el «Rechazo Cero». Éste es el objetivo del elemento familiar, de la salud mental y del sano desarrollo de la personalidad del niño y del adolescente».
La comisión parlamentaria cuatro órdenes del plan legislativo, a saber, Turismo y Recreación; Por la vida y la familia; Ciclovías y Cronista Urbano.
llama al ciudadano
Entre otros aspectos, el concejal instó a los conductores a ser más conscientes y respetar las normas de circulación, así como a utilizar adecuadamente los espacios públicos.
«No es posible seguir llenando nuestras calles de comercios informales y en ese sentido hacemos un llamado al alcalde ciudadano a unirse para crear una política pública que organice y promueva el comercio formal a través de financiamiento y otros beneficios, especialmente en el sector turístico. «.
Para Ana Colina, la Ciudad de Guyana requiere el cumplimiento de todas estas demandas de las comunidades que han confiado la solución de sus problemas a la administración municipal para poder sobrevivir.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a participar con su opinión en el establecimiento de estas normas que facilitarán muchos procesos socioeconómicos en el municipio, porque no hay discriminación ni color partidista cuando se trata de la ciudad”, subrayó. GMGcom
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana