Una nueva cadena de valor junto a productores de café verde del municipio de Morán (El Tocuyo), estado Lara, ha sido vivida con éxito por la Empresa de Propiedad Social (EPS) G/D José de la Trinidad Morán y anticipan que este año la cosecha . alcanzó cerca de 200.000 quintales de café en beneficio de más de 400 familias productoras.
El presidente de la EPS, Jesús Silva, explicó que la empresa, adscrita a la Alcaldía del Municipio de Morán, administra la fábrica de tostado y la marca Café Cardenal, la cual cuenta con más de 45 años de actividad productiva y comercial, siendo una de las fortalezas de EPS que se ubica geográficamente a sólo 25 minutos del primer cafetal en la zona alta de Morandi.
“Llevamos dos años gestionando la empresa, generando vínculos y acercándonos a los productores de café verde, situación que nos ha permitido establecer junto a los municipios una nueva cadena de valor del café, donde participan familias y comunidades organizadas de los trabajadores de Café Cardenal. , es decir, somos parte del Circuito Económico Comunal del Café”, indicó.
Aseguró que, como resultado de la unión de esfuerzos, lograron recibir financiamiento del Banco Bicentenario y que los procesos económicos del circuito fueron refinanciados con créditos de 200.000 dólares para experimentar, en un plan piloto, un sistema de fertilización. y, por otro lado, la reparación de la segunda línea de producción de la planta tostadora, que incluye la compra de máquinas envasadoras.
“Con ese primer empujón logramos reparar la segunda línea de producción y como parte de un proceso ya iniciado, aumentamos la capacidad instalada de la planta de tostado al 90%”, agregó Silva.
Destacó que la EPS con su empresa tostadora Café Cardenal logró establecer una alianza estratégica, en el marco del Circuito Económico Municipal, para garantizar el acceso a las materias primas de las familias, la llegada del café, así como su comercialización y participación en el mercado. ganancias que generan.
“Este café es el mismo café Cardenal que se elabora en el Municipio, el cual está siendo distribuido en otros circuitos económicos comunales, gracias a las políticas alimentarias del Gobierno Bolivariano”, afirmó Silva.
La vida del café.
El Circuito Económico Municipal de Vida Café está integrado por 109 concejos municipales de los municipios: Manuelita Sáez, Tierras y Hombres Libres, Sectores Unidos, Prudencio Pineda, Revolución Cafetalera Simón Bolívar, Venceremos Siempre y Estrellas del Futuro, distribuidos en Hilario Luna y Luna. . parroquias y en Guárico del municipio de Morán.
Morelys del Carmen Malvacías Gil, vocera del Consejo de Planificación del Municipio de Sectores Unidos, dijo que en el circuito participan 442 familias y el beneficio llega a 2,210 habitantes, debido a la inversión social que se realiza en la producción de café en alrededor de 1,762 cultivado. hectáreas
Respecto al intercambio con otros circuitos económicos, dijo que lo hacían con proteína (pollo), y en los circuitos donde hay tiendas comunales se vendía café tostado.
En ese sentido, reconoció que mantienen buenas relaciones de intercambio con la CEC Ticoporo, de harina de trigo precocida y está integrada por municipios de los estados Lara, Portuguesa y Barinas. También establecieron vínculos con muchos de Mérida para el cacao, el café, la papa y las hortalizas; en Barinas con madera, y en Falcón y Anzoátegui con panela.
Fortaleza organizacional. José Yépez, director del Ministerio de Comunidades y Movimientos Sociales en el estado Lara, dijo que la entidad es uno de los territorios más organizados de Venezuela y actualmente cuenta con 291 municipios, constituidos y registrados, así como 3.668 consejos comunes.
En el territorio larense existen cuatro Circuitos Económicos Comunales, de los cuales tres son para el cultivo de café y uno para maíz.
Destacó que la experiencia en Villanueva, municipio de Morán, es digna de emular, ya que existe una empresa de producción social que es una empresa vial, lo que les permitió reparar los caminos agrícolas para recoger la cosecha de café, con el fin de garantizar la ventas y marketing del sector.
Por otro lado, dijo que el circuito económico comunal del maíz nació en el municipio de Simón Planas (Sarare) con la participación de la Comuna El Maizal, que finaliza en Socopó, estado Barinas, y también existe una EPS. que procesa harina.
Datos
50 toneladas de café fueron procesadas en 2023 en el circuito económico comunal del estado Lara.
En Venezuela se consumen en promedio entre 2.500.000 y 2.800.000 quintales de café al año.