A finales de este año la cinematografía venezolana podrá incluir entre sus producciones películas desarrolladas dentro del programa “Aprender Haciendo” del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). La propuesta comenzó con la reactivación de un convenio entre la Universidad de Los Andes (ULA) y la rectora del cine, que se convirtió en un extraordinario campo de formación para jóvenes directores involucrados en tres largometrajes listos para estrenarse en el cine. cines nacionales.
Es un espacio educativo diseñado para fortalecer los campos del guión, la producción y la dirección cinematográfica, conectando a estudiantes de todo el país con los directores más destacados del cine venezolano.
Para el CNAC, la experiencia del programa Aprender Haciendo es un aporte invaluable para la próxima generación de cineastas, quienes han adquirido una valiosa experiencia en el set de películas como Julia, del cineasta venezolano José Antonio Varela. Participaron 20 estudiantes y Jackson Gutiérrez (22 estudiantes de pregrado) «Mahera de Gentleman’s Court».
Esta experiencia educativa, que abarcó los tres primeros trabajos del programa “Aprender Haciendo”, sirvió a 102 universitarios que cursan estudios de cine en diferentes universidades de nuestro país.
Ampliación del programa
Actualmente, el programa «Aprender haciendo» prevé incrementar el número de proyectos que reciben apoyo financiero a través de este procedimiento. La propuesta, que garantiza la participación de estudiantes universitarios en nuevas producciones venezolanas, estudia la integración de proyectos cinematográficos analizados por el Comité Ejecutivo del CNAC.
Esta iniciativa, que logró conectar a la juventud de nuestro país con la experiencia del cine y la producción cinematográfica, ha tenido un buen efecto en todos los campos, especialmente en la formación de cineastas y cineastas que participan en instituciones de educación superior.
T y F: Prensa CNAC
Infórmate Venezuela/JR/CP