36 horas después de que arribaron las primeras cuadrillas a la localidad de Barranquitas, los caudales de agua habían sido redirigidos casi al 100%, el servicio eléctrico fue restablecido y 1.753 personas fueron atendidas, según información difundida por el Director de la Agencia de Protección Civil proporcionada por el Zulia. , Benito Mendoza.
«La Secretaría de Defensa Civil, organismo dependiente del Gobierno del Zulia – informa el funcionario del PC – al momento de este despliegue, apoyó a 1.753 personas en el operativo de emergencia, con especial énfasis en las zonas más vulnerables, especialmente Las Acacias e Hijos de Regiones Chávez”, dijo Mendoza.
El Director de la Agencia de Protección Civil recordó que “el pasado 8 de agosto cerca de la mitad de la población se encontraba bajo el agua debido a la ruptura del dique circular Hacienda El Chimborazo. Sin embargo -agregó- que Corpoelec, a pocas horas del incidente, restableció el servicio eléctrico, instalando transformadores enviados por el Gobierno Nacional así como el invaluable aporte del Ministerio de Cuidado del País y su organismo regional, Hidrolago.
Informe urgente
“En este momento los tres niveles de gobierno Nacional, Regional y Municipal se encuentran en proceso de inspección y asistencia por inundaciones en las siguientes zonas Las Acacias, Hijos de Chávez, Las Aduanas, Taparitas I y II, La victoria I y II y la Playa, informamos que la mayor afectación se encuentra en el nivel 0 gracias a los trabajos realizados con maquinaria pesada para la remoción de escombros y malezas en el sistema de drenaje natural así como la reparación de la presa de contención, permitiendo así redirigir el el agua fluye hacia sus cauces originales”, señala el informe oficial emitido por Benito Mendoza.
El funcionario agregó que actualmente se han organizado exámenes médicos a las personas de la zona, entrega de medicamentos y consultas médicas iniciales; Asimismo, se entregaron alimentos a las familias afectadas, se entregaron purificadores de agua y repelentes de insectos y se restableció el servicio eléctrico por parte de Corpoelec.
Para representantes de la Agencia de Protección Civil, es necesario gestionar la reubicación de una serie de casas-caja ubicadas en zonas de alto riesgo, así como fortalecer los trabajos de desinfección de mosquitos en todas las áreas bajo los lugares afectados iniciados por el Cuerpo de Bomberos de Machiques. del Rosario de Perijá, en asociación con el Ministro de Salud y Malaria.
Guardia Civil de Zulia, Guardia Civil de Rosario de Perijá, Bomberos de Machiques Guardia Civil de Machiques, Gobierno del Zulia, Policía Nacional Bolivariana, Policía Municipal, Cruz Roja, Destacamento 114 de la Guardia Nacional Bolívar, Corpoelec, MinAguas, Alcaldía Rosario de Perijá y Se aseguró a Corpozulia que no se retirará de la zona hasta que la situación se normalice por completo.