Mérida Dyson Piedrahita ganó el Premio Arturo Michelena 2024, otorgado por el jurado de selección del 66 Salón Nacional de Artes Plásticas Arturo Michelena, reunido en el Museo, por su óleo sobre lienzo Sagrada Familia. Cultura Carabobo trabaja con las más diversas muestras de 259 artes plásticas nacionales.
En esta edición del Salón Michelena fueron nominadas 962 obras de todas las regiones del país, fueron seleccionadas 259 obras y 263 artistas de toda Venezuela.
Los miembros del jurado del premio del 66 Salón Arturo Michelena son Clemente Martínez (museólogo, director ejecutivo de la Fundación Museos Nacionales), Johan Galue (artista plástico y restaurador, ganador del 65 Salón Arturo Michelena), Zuleiva Vivas (investigadora de arte) , Juvenal Ravelo (artista plástico, Premio Nacional de Cultura 2006-2007, Premio Bellas Artes) se mostró muy satisfecho Reafirmamos el talento de nuestros artistas venezolanos, la exitosa convocatoria como resultado, lo que reafirma la importancia del Salón Arturo Michelena como verdadera expresión del arte plástico venezolano.»
En sus valoraciones destacan «el evidente dominio de la técnica pictórica, la sensibilidad sentida en el cromatismo y el efecto visual que como resultado incide en la percepción de la obra». “Una propuesta innovadora que se destaca del conjunto expuesto”, al referirse a la obra ganadora “Sagrada Familia” (2024), óleo sobre lienzo del artista meridano Dyson Piedrahita.
El segundo premio fue para Edgar Alvarado, artista del estado Carabobo, por su xilografía Personalidad y Ser (2024) por «una obra que demuestra una habilidad única en el tallado en madera, capaz de expresar la figura humana y la sensibilidad del ser que se adecuado al tema.»
El tercer premio de la 66 edición del Salón Arturo Michelena fue otorgado a la artista caraqueña Elbia Polanco, por su obra cerámica “Energías Femeninas” (2024) “por la armonía lograda con el material cerámico”. ofrece información clara sobre la situación de la mujer y sus infinitas posibilidades en el ámbito social.
El cuarto premio fue entregado al artista Ramón Aula de Carabobeno por su obra
“What Makes Me Here” (2022), Modalidad Textil, “por una sutil expresividad minimalista al utilizar el recurso textil en su obra”.
Asimismo, el quinto premio recayó en el artista Daniel Varilla (Carabobo) por su “calle animal” (2023), una escultura realizada en resina y fibra de vidrio “por su capacidad de presentar un sueño urbano contemporáneo”. Técnica propia utilizando materiales tradicionales (modelado en arcilla) y materiales sintéticos.
Asimismo, el jurado del premio hizo las siguientes observaciones:
Artista Bárbara Colmenárez (Aragua), «Dr. José Gregorio Hernández, Dr. Retrospectiva y sueños sutiles de Razetti y la Virgen de la Milagrosa” (2024) Acrílico sobre lienzo; fotografía digital en blanco y negro de la artista Anareli Agredaya (Caracas), «Infinito…» (2023); el artista Hendrix Hidalgo, del estado Miranda, por “Territorios Imaginarios N10”, 2024 (Textil); José Trinidad desde Caracas, “Cultura intrínseca. Una mirada fragmentada del cuerpo social” (2024) (Videoarte)
Los miembros del jurado del premio expresaron su agradecimiento a los 962 postulantes de todas las regiones del país y a cada uno de los 263 artistas que participaron en la exposición final y por sus obras que reflejan la más alta excelencia y calidad de sus obras. las artes plásticas y su devoción por el arte en Venezuela.