En el marco del Día Nacional de las Semillas, se inició en Lara el debate sobre la Ley de Semillas Indígenas, con la participación del gobierno popular y el gobierno regional.
El objetivo de esta ley es proteger las semillas para proteger la soberanía alimentaria.
El gobernador Adolfo Pereira recordó que “cada 29 de octubre se celebra el Día Nacional de la Semilla como patrimonio cultural; Los orígenes de la celebración se remontan al año 2005 en el caserío Monte Carmelo, ubicado en Andrés Eloy Blanco”.
Dijo que próximamente esta Ley de Semillas será incluida en el Plan Patria, “que es el día del derecho ancestral a conservar la biodiversidad”, agregó.
“Pocos países en América del Sur tienen la capacidad de protegerse, pero Lara ha sido un pueblo organizado durante muchos años y ha impulsado leyes locales que protejan las semillas”, dijo el ambientalista indígena y campesino Leobardo Acurero.
Juan Ramón Escalona, integrante del Movimiento Semilla, expresó la importancia de protegerla, “hemos trabajado mucho y por eso impulsamos el vivero nacional como entidad protectora”, señaló.
banco de semillas
El gobernador Pereira emprendió la restauración del Banco de Semillas Socialista de Monte Carmelo. “Aquí se promueve el mejoramiento de semillas para asegurar el abastecimiento en todo el estado Lara, es un compromiso que se asumió y hoy se ha cumplido”, comentó Pereira.
La prefecta Ariana García agregó que este espacio completamente restaurado que promueve la protección de las semillas ha sido “repintado integralmente, remodelando los pisos y áreas interiores de acuerdo a la temperatura para preservar los productos”.
Seguidamente, todo el grupo de trabajo del Gobierno Bolivariano visitó el centro de salud Monte Carmelo y constató las obras de remodelación que se acaban de realizar, concluyó el Gobernador: “Me estoy reuniendo con el personal que trabaja para estar ahí para brindarles lo que necesiten. «