
El 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y el objetivo es que todas las mujeres sepan que cuanto más temprano se realice el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de erradicar la enfermedad del organismo. En la actualidad se insiste en que un diagnóstico oportuno es la mejor solución para las pacientes, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama se diagnostica en cualquier parte del mundo cada 30 segundos.
El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres y sigue siendo la principal causa de muerte entre ellas en todo el mundo.
En este contexto, comienza a jugar un papel sumamente importante la conciencia de que cuanto más temprano se haga el diagnóstico, mayor será la probabilidad de erradicar la enfermedad del organismo, y existen datos estadísticos que lo respaldan: la detección temprana tiene una tasa del 90%. . .. de éxito terapéutico, por ello es imprescindible realizar un control periódico. Para lograrlo, la autoexploración y la mamografía son fundamentales a partir de los 40 años o antes si existen factores de riesgo.
El cáncer surge cuando las células del cuerpo cambian y se reproducen de manera anormal y sin control. En el caso del cáncer de mama, estas células se multiplican en las mamas y forman pequeños bultos, que pueden ser tumores benignos o fibroadenomas, que no ponen en peligro la vida, o tumores malignos o cancerosos, que pueden ser amenazantes y, además, pueden ser. propagarse a otros tejidos u órganos.
La prevención y los controles periódicos son vitales para que el cáncer de mama no se convierta en una amenaza. Con una detección temprana, la realización de autoexámenes de mama y revisiones médicas periódicas, las posibilidades de superarlo son mayores.
¿Cómo se contrae esta enfermedad?
Hay muchos factores de riesgo que pueden acompañar al cáncer de mama, algunos de los cuales no son modificables, como los antecedentes genéticos, la edad y un sistema inmunológico afectado. Otros son modificables, como fumar, tener sobrepeso, no amamantar, usar anticonceptivos orales y terapias de reemplazo hormonal.
Cabe señalar que no sólo las mujeres pueden contraer esta enfermedad. Aunque se encuentra en menor medida, los hombres también pueden contraer esta patología.
Con información de medios / Globovisión