Un total de 14 colombianos han sido deportados a su país, dijo el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).
Siete de ese grupo están acusados de participar en el ataque realizado el pasado domingo en la Base de Protección Territorial de Santa Bárbara ubicada en el Parque Nacional Yapacana.
Se identifican como Andrés Camilo Berrios, Miguel Enrique Berocal Pastrana, Heriberto Cuartas Roldán, Jaime Garzón Rodríguez, Juan Alexis Guarín Rodríguez, Diego Marulanda Machado, Paula Andrea Echeverri Cobo.
Los sujetos fueron detenidos por militares que se encuentran desplegados en el Parque Nacional Cerro Yapacana, a 320 kilómetros ubicado en el municipio de Atabapo (San Fernando de Atabapo), estado de Amazonas. “No permitiremos la minería ilegal”, repite Hernández Lárez en los videos que publica en sus redes sociales.
En los materiales de la película se observa a Hernández Lárez entrevistando a algunos de los detenidos. «¿Sabes que estás en Venezuela ilegalmente?» le pregunta el líder de Ceofanb al capturado. “Traen mercadería de contrabando para apoyar la minería ilegal”, dice Hernández Lárez, quien indicó que estas personas fueron capturadas por el servicio de Policía de Migración, encargado de apoyar el trámite de deportación en Colombia.
Campaña de publicidad
El titular de Ceofanb alertó sobre campañas publicitarias lideradas por “grupos del crimen organizado transnacional” radicados en Colombia.
Estos grupos “tienen toda una red de cómics y falsos positivos que difunden para disimular una realidad, cuando la operación para aniquilar el Parque Nacional Yapacana en realidad está planeada por Inírida (Colombia) y todos los recursos logísticos los recibe desde ese lugar colombiano”. dijo Hernández Lárez en sus publicaciones.
“También pagan a jóvenes indígenas desarraigados, quienes bajo el efecto de sustancias psicotrópicas reciben pagos para atentar contra unidades militares que protegen el medio ambiente”, subrayó.
Agentes militares adscritos a los comandos de área de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Zulia, Barinas, Aragua, Miranda, Anzoátegui y Nueva Esparta participan en la Operación Yapacana, según videos del Ceofanb.