En el marco de las denuncias recibidas durante la visita a Jujuy la semana pasada, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación solicitó a la justicia iniciar de manera urgente una investigación penal sobre la actuación de las fuerzas de seguridad provinciales en la feroz represión contra los manifestantes.
La presentación incluye testimonios y evidencias sobre prácticas violatorias de derechos humanos por parte de la Policía de Jujuy que han sido recogidos en los últimos días por la delegación encabezada por el secretario Horacio Pietragalla Corti en la provincia.
Las víctimas manifestaron haber sido golpeadas y maltratadas en el momento de la detención, disparos en la cara con balas de goma, detenciones arbitrarias, incluso lejos del lugar de las manifestaciones. También denunciaron el uso de vehículos camuflados, ingreso a domicilios particulares sin orden de allanamiento y la presencia de policías encubiertos entre los manifestantes.
“Hemos constatado numerosos delitos cometidos por personal policial que -más allá de las responsabilidades de los autores directos- cuentan con un accionar ilegal organizado de las más altas instancias del Gobierno Provincial”, dijo la presentación.
La carta también menciona que el propio gobernador Gerardo Morales ha publicado en sus redes sociales los antecedentes legales de presuntos manifestantes, información que solo debe ser tratada por el Magistrado.
La denuncia se suma al habeas corpus presentado ante la justicia local por la Secretaría para detener la represión violenta y garantizar el derecho a la protesta. Con base en este pedido, el juez Jorge Zurueta pidió a la policía provincial que se abstuviera del uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y pidió al gobierno de Gerardo Morales iniciar un proceso de mediación, que hasta el momento no se concretó.
La secretaria Pietragalla Corti ha viajado a la provincia dos veces en los últimos diez días para seguir de cerca las denuncias de violencia institucional y el recrudecimiento de la represión en las protestas que se han generado en rechazo a la sanción de una reforma de la Constitución local.