El equipo parlamentario estatal de Apure realizó una sesión especial con motivo de la Consulta Pública del Proyecto de Ley de Curación Integral para Personas con Trastornos del Espectro Autista en la sede del Consejo Legislativo estatal.
En el debate han participado la Comisión Permanente para el Desarrollo Social Integrador de los Niños, Niñas y Adolescentes, Adultos Mayores, así como representantes de mujeres, jóvenes, discapacitados, servicios públicos, poder popular y comunicación.
Asimismo, para realizar la consulta de este Proyecto de Ley estuvieron presentes las diversas organizaciones que integran el equipo promotor, Conapdi, IDENNA, Defensoría del Pueblo, Hospital Pablo Acosta Ortiz, Zona Educativa, Comisión Permanente para el Desarrollo Social Integral, Asamblea Nacional y Tribunal de Protección.
Durante la actividad, el Departamento de Psicología del Hospital Pablo Acosta Ortiz, del municipio de San Fernando, realizó una presentación sobre el tema, donde cada asistente al evento brindó su punto de vista respecto al tratamiento adecuado que debe tener una persona con Trastorno del Espectro Autista. . debe recibir..
El motivo abordado en el plenario, citó la negativa experiencia en algunos establecimientos educativos de la capital de Apur, donde es necesario que esta ley establezca sanciones punitivas para quienes vulneren los derechos de las personas con autismo.
“Participando en este día como madre azul, para contar mi experiencia una vez que pasé con mi hijo autista por su inclusión en la educación regular, de aquí parte la necesidad de contar con docentes de buena vocación y solidaridad para el cuidado de los niños con estas condiciones. , dijo Milvida Utrera, invitada especial de la sesión.
Convencido de la falta de orientación en el personal docente de varios establecimientos educativos del estado Apure, Utrera dio su punto positivo a favor de esta nueva Ley que promueve políticas de sensibilidad con quienes presentan estas condiciones.
Ley para las personas con trastornos del espectro autista
La campaña de difusión de la ley será extensiva desde los hogares de familias necesitadas, comunidades y entidades educativas, incluidas las universidades para la formación de profesionales especialistas en la materia.
También se sugirió un seguimiento permanente de las comisiones para que respeten fielmente las normas y establecimientos a favor de los derechos de los adolescentes y adultos, es decir que no sea necesario tomar denuncias por incursión en los delitos. o agresión contra los implicados.
“En ese sentido revolucionario, socialista, ya se han abordado 18 instituciones para que sirvan como prestadoras de servicios y aumenten el grado de concientización no solo de los autistas de nuestra familia, sino también de otros del entorno para garantizar el monto de la seguridad social”. . , dijo Hoffman Valera, presidente de la comisión permanente de la CLEA.
El Presidente de la Comisión Permanente indicó que ya se realizó la primera Consulta Pública en el municipio de San Fernando, donde participaron más de 200 personas.