La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, fue despedida este lunes en el caso bautizado por la derecha como la «ruta del dinero K», en el que se investigaban maniobras de lavado de dinero del empresario Lázaro Báez, quien tenía una estrecha relación con la pareja Kirchner. y ya ha sido condenado a 10 años de prisión.
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Fernández, confirmó que el juez federal Sebastián Casanello tomó la decisión luego de que el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, solicitara a finales de mayo que el expresidente (2007-2015), viuda del expresidente Néstor Kirchner ( 2003-2007), dejará de ser investigado.
“Cristina es inocente, como lo vengo diciendo desde hace más de 7 años, de cualquier causa (en la que se la acuse)”, dijo Dalbón, quien criticó “los años y años de programas de televisión, de atrocidades”. de circunstancias que lo único que hicieron fue menoscabar la figura pública de Cristina».
Marijuan había pedido la destitución de Fernández al no encontrar pruebas que lo implicaran, posición con la que coincidieron las denuncias del Tesoro argentino y la Unidad de Información Financiera.
diez años de litigio
La «ruta del dinero K» comenzó a investigarse en 2013, aún con Fernández como presidente, aunque el impulso definitivo de la causa llegó en 2016, luego de que un canal de televisión difundiera las ‘imágenes que muestran a Martín Báez, hijo de Lázaro, contando grandes cantidades de dinero en una entidad financiera de Buenos Aires.
En 2021, un tribunal condenó a Lázaro Báez a 12 años de prisión -que luego una Sala redujo a 10- por liderar una trama de lavado de dinero obtenido de contratos de obras públicas adjudicados durante los gobiernos de Kirchner, en un juicio que instaló en el banco más de veinte personas, entre ellas varios hijos de Báez.
Báez, que fue detenido en medio de un gran operativo mediático en 2016 y se encuentra bajo arresto domiciliario, ha defendido su inocencia y ha dicho que fue «víctima» de una campaña orquestada por el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
“Recordamos que (funcionarios como Marijuan) se fueron al sur con una retroexcavadora a levantar tierra porque pensaban que ahí estaba el dinero. Recordamos que Patricia Bullrich (ministra de seguridad de Macri) dijo que ahí estaban contenedores llenos de dinero, cuyo dinero tiene podrido como Pablo Escobar Gaviria”, remarcó hoy Dalbón, muy crítico con la labor del fiscal.
La vicepresidenta, que fue condenada por primera vez por corrupción el pasado mes de diciembre, ha dejado claro que es víctima de una persecución judicial dirigida a descalificarla políticamente y favorecer a la oposición.
Aunque la fiscal Marijuan llegó a acusar a Fernández, en noviembre de 2018 el juez Casanello ya había juzgado al expresidente por «falta de mérito» porque no contaba con pruebas suficientes.