Ud. Corte Suprema de Justicia de Argentina rechazó esta semana por unanimidad dos propuestas contra la vigencia de la ley 27.610, que a partir de 2021 establecía la interrupción voluntaria del embarazo, informó RT Actualidad. La decisión lleva la firma de los cuatro miembros del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La Corte recibió sobre cuestiones formales contra dos acciones de amparo contra el Estado Nacional, en las que reclamaron ante la Justicia la inconstitucionalidad de las normas que despenalizan el aborto. Los casos fueron promovidos por el abogado. Marisa Esther Kulanczynsky y otros, a modo de tutela, en los expedientes 16914/2020 y 1252/2021, a los que se han sumado otros abogados.
Según el Tribunal, en una instancia anterior Sala V del Tribunal de Apelación Se refirió a su precedente, el salario, otro caso en el que ya había rechazado la situación activa del peticionario, pues no había demostrado que tuviera un prejuicio diferente al que podrían tener otros ciudadanos y que tampoco había demostrado que representaba el interés general. de la sociedad.
De igual forma, los jueces enfatizaron que la capacidad activa (del demandante) debe ser rechazada cuando una decisión judicial pretendía tener efectos sobre bienes o intereses sobre los cuales otros ajenos al proceso tenían derechos individuales y exclusivos, sin que existiera un procedimiento adecuado para protegerla. sus derechos. derecho de defensa.
Ley 27.610 Fue aprobado por el Senado en diciembre de 2020. y entró en vigor el 24 de enero de 2021, luego de una amplia lucha de los movimientos feministas y una fuerte polémica con sectores conservadores que lo rechazaron.
Noticias RT
VTV/NA/AG