La ciudad más antigua del país, Santa Ana de Coro, ubicada en el estado Falcón, cumple este 26 de julio 496 años, llena de historia pero avanzando hacia la modernización. Sus calles empedradas, largos ventanales, joyas arquitectónicas y sobre todo, la nobleza de sus habitantes nunca pasan de moda, a pesar de la globalización, que hacen de Coro una ciudad tan atractiva para locales como para turistas.
En el camino hacia el 500 aniversario, los gobiernos regionales y las organizaciones internacionales están trabajando juntos para equilibrar las tendencias modernas con la tradición, mientras que los ciudadanos continúan impulsando el desarrollo, la dirección, la atracción de talento y la construcción de una gran región.
la recuperacion
La zona Poligonal del centro histórico Coro, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, cuenta con nueve escuelas en funcionamiento que serán abordadas mediante un plan de intervención integral.
Un comité de la Unesco visitó las instalaciones para examinar los requisitos necesarios para renovar el espacio y conservar el carácter colonial que las hace tan especiales.
El equipo está integrado por la representante de Unesco Venezuela, Coni Méndez; el coordinador de la Red Unesco de Escuelas, Gustavo González; y la directora de asuntos internacionales del Ministerio de Educación, Luisa Veloz.
La Directora del Centro para la Calidad de la Educación, Marelys Castro, junto al Director del Fondo Municipal de la Infancia, Efrangi Campos, fueron los anfitriones de la visita y los organizadores de un encuentro con los actores para conocer las respectivas acciones.
El auditorio de la Universidad Monseñor Castro es el escenario del primer encuentro con los directivos de las instituciones educativas y autoridades con el objetivo de intercambiar sugerencias, datos y establecer próximos pasos.
Luego de presentar el objetivo del plan y las acciones a realizar, el comité junto al Coordinador Nacional del Observatorio de Calidad Educativa, Lenín Romero; El director general de comunicación de la Secretaría de Educación, Francis Colmenares, y el alcalde de Miranda, Henry Hernández, junto a Castro y Campos, realizaron un viaje de negocios para examinar las debilidades que serían subsanadas.
Castro, como Secretario Regional de Educación y en representación del Gobernador Víctor Clark, agradeció la decisión de priorizar el área protegida en su plan para contribuir a la preservación de los elementos históricos e indígenas que permitieron la declaratoria de Patrimonio del Centro Histórico de Coro y La Vela en 1993.
Destacó que esta inversión será apoyada con fondos de la Fundación para la Educación y el Apoyo (Fede).
Cabe señalar que los centros educativos que serán intervenidos en el municipio de Miranda (Coro) son el Centro de Educación Primero Socialista Josefin Leindenz, Los Orumos, Camila Pineda y Menca de Leoni (Ceis); también están los colegios Santa Ana, Monseñor Castro, Madre Mazzarello, Santa Clara de Asís y Pío XII.
En tanto, los colegios del municipio de Colina (La Vela) son los colegios de Emilia Rosa Molina y Monseñor Pineda, el Colegio de Don Bosco y el preescolar de La Pandillita.
Respaldado por la ley venezolana
El colectivo de cultura de la región, Inti Clark, agregó que en el plan que se está elaborando para recuperar los espacios históricos se ha propuesto incorporar infraestructura de la zona de amortiguamiento.
Se trata de la escuela de arte, Tito Salas, aunque no está en la poligonal, pero está en las inmediaciones y mantiene sus rasgos coloniales.
“Agradecemos el aporte de la Unesco y acompañamos todo el proceso, además de defender los lineamientos establecidos en la ley venezolana sobre arquitectura controlada, sitios de valor patrimonial, entre otras cosas”, alega.
Clark enfatizó que esta es la primera vez que una organización internacional, un distrito educativo y un gobierno regional han desarrollado una relación tan directa para trabajar juntos.
Educación Sostenible
La Red de Escuelas Afiliadas de la UNESCO reúne a 12.000 escuelas de 182 países para trabajar por muros de paz en la mente de niños y jóvenes.
Con esa premisa, por ejemplo, promover el mejoramiento de las condiciones de las escuelas de la zona colonial del estado Falcón, para que los alumnos puedan estudiar en un ambiente agradable y de inspiración pedagógica.
Aunque en su mayoría, en el caso de las escuelas, son organizaciones que funcionan dentro de la Asociación de Educación Católica de Venezuela y por lo tanto son subsidiadas, los costos de operación y mantenimiento son altos debido a la situación económica del país, ya que el aporte de los padres y representantes designados es principalmente para pagar los salarios del personal.
Por tanto, la contribución de la red a la misión de promover los derechos fundamentales y la dignidad humana, la igualdad de género, el progreso social, la libertad, la justicia y la democracia, el respeto a la diversidad y la solidaridad internacional.
De acuerdo a su estatus, la Red opera las áreas prioritarias, Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación para la Ciudadanía Global y Aprendizaje Intercultural y Patrimonial, esta última relacionada con las áreas patrimoniales de Coro y La Vela.