Este lunes 17 de julio inicia en Bruselas, Bélgica, la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con miras a encontrar fórmulas integracionistas que permitan solucionar problemas comunes y promover el diálogo. entre iguales..
De acuerdo con una nota de Prensa Latina, luego de ocho años sin el foro birregional, la reunión de jefes de Estado y de Gobierno regresa con temas en agenda, como el enfrentamiento al cambio climático, la transición ecológica, la transformación digital, la defensa de derechos humanos, paz. la innovación y la lucha contra las desigualdades.
Durante dos días, el 17 y 18 de julio, los líderes de 60 países, 33 de la Celac y 27 de la UE, tienen la oportunidad de construir un camino común para enfrentar los desafíos de la nueva era.
La agenda indica que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en su calidad de presidente pro tempore de la Celac, encabezarán los debates.
Foro con poca transparencia
Los europeos organizaron antes de la III Cumbre, los días 13 y 14 de julio, un foro sobre la sociedad civil birregional, en el que eligieron invitados, ponentes y temas, lo que suscitó críticas por falta de transparencia y consenso.
Ante esta situación, el eurodiputado belga Marc Botenga impulsó un encuentro que permita el desarrollo de lazos de igualdad.
“Estamos ante una UE que trata de imponer su voluntad, una política que defiende los intereses de las multinacionales, en lugar de promover relaciones igualitarias y ganar-ganar”, dijo.
Botenga agregó que «con frecuencia la clase dominante de la UE adopta posiciones paternalistas, lejos de respetar la soberanía y el principio de beneficio mutuo».
En ese sentido, la III Cumbre Celac-UE pretende revertir esa visión, “de ahí la importancia del Comité Popular”, dijo en referencia al foro que se realizará en paralelo a la Universidad Libre de Bruselas.
En el evento paralelo, movimientos sociales, sindicatos y otros actores de la sociedad civil europea, latinoamericana y caribeña unen esfuerzos para que prevalezca la voluntad de acercamiento entre los pueblos.
Venezuela actual
La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, llegó este domingo a Bruselas, Bélgica, para participar en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
La Vicepresidenta Rodríguez fue recibida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, y el embajador de Venezuela ante la UE, Jorge Valero.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el vicepresidente ejecutivo indicó que Venezuela promoverá relaciones respetuosas entre las naciones en la cumbre.
«En representación del Pdte. @Nicolás Maduro Llegamos a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-CELAC. La Diplomacia Bolivariana de Paz promueve relaciones respetuosas entre iguales y es la voz de nuestros pueblos en el mundo”, publicó en Twitter.
Hasta el momento se sabe que 28 delegaciones de la Celac ya se encuentran en Bruselas.
Una de las participaciones más esperadas es la del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
El presidente brasileño calificó de «inaceptable» la última propuesta del bloque europeo sobre el acuerdo con Mercosur y se mostró partidario de cerrar un acuerdo de «asociación». Lula también ha sido un duro crítico de las políticas ambientales de Europa, diciendo que los países industrializados deben pagar «por el daño climático que han causado».
También se espera que los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) exijan con voz alta que Europa repare los daños causados durante siglos por la trata de esclavos, utilizando estas islas como base de operaciones.