
La cooptación tiene la culpa
¡Tu soldado, mi pueblo!
I
El Regreso Necesario #DeVueltaChávez Lo mejor está por venir. Mis queridos y amadas compatriotas, camaradas y hermanos en Cristo Jesús y en la Revolución Bolivariana.
Cuando se lee el artículo 6 del Nuevo Libro Rojo de nuestro partido PSUV, aparece la cooptación como método de democracia interna, con la aclaración “el método de cooptación será aplicado únicamente por el Presidente del Partido y por el Consejo Político Nacional”. Directorio con la primera autorización del presidente”.
Este método restringe una decisión que conduce a la elección de un vocero o un servidor en manos de un grupo restringido de militantes; que, parafraseando a Cmdt. Chávez, se puede expresar: se forman grupos de poder en los partidos que invisibilizan las bases militantes.
El método de cooptación se llevó a cabo para la designación de candidatos a elecciones populares, altos servidores públicos y es la violación utilizada por los amantes del modelo de Estado Liberal Burgués para hacer metástasis en las filas y provocar desviaciones de nuestra filosofía, política, legal. , cultural porque los niveles en los que se encuentran los corruptos son de tal magnitud y elevados que amerita un análisis profundo de la situación.
Es una pena ver revolucionarios con una alta preparación cognitiva, que muchas veces hemos visto como militantes, al mando de altos cargos en el gobierno, vestidos de naranja, marchando en fila, algunos con la frente en alto al reconocer que habían fallado y aceptan su responsabilidad y otros agachan la cabeza, como si no quisieran admitir lo que han hecho.
No es hacer madera del árbol caído, es solo pasar el libro, la justicia y la Patria los juzgará, que bueno que quede claro: el chavista no es corrupto y si es corrupto no es chavista. El chavista ama su revolución, su patria, el legado de la Libertadores, Dios sobre todas las cosas, y siendo corrupto es un traidor a la patria, al legado de la Libertadores ya Dios.
En este orden de ideas, en este momento podemos analizar las consecuencias de la aplicación del método de cooptación: 1) Se ha convertido en una herramienta utilizada por los grupos involucrados en la Revolución Bolivariana para colocar personas en puestos importantes y ejercer el control político 2 ) Este. el método participativo se opone a la participación participativa y protagónica, impidiéndola y por tanto bloqueando el Poder de la Población, cerrando los espacios de actuación.
3) Acurrucarse en posiciones estrechas, cerrando el personal de la institución, organización, centro y reduciendo su autonomía, de manera que los procesos se burocratizan a su máxima expresión creando una mayor dependencia. 4) Al crear dependencia, el dominio del hierro contribuye a la aparición del clientelismo, de los acuerdos encubiertos, de la corrupción.
5) La aplicación de la cooptación por parte de los grupos de poder logra derrotar cualquier manifestación de autonomía, reprimiéndola sutilmente, a veces maniobrando, cediendo en otros casos, pero manteniendo el control desde arriba. En caso del movimiento de la comunidad de Lara, mi saludo a Ángel, a Vicente, por siempre en el corazón de este soldado.
6) Por medio de la cooptación, los grupos de poder anulan la decisión de la mayoría, expresada en elecciones primarias o en asambleas, imponiendo sus candidatos que no son los del Pueblo, derivando esto en desilusión al proceso de la Revolución Bolivariana, despolitización reflejada en un profundo escepticismo a todo lo que signifique el bien común.
7) Derivado de la cooptación, no se consideran las personas elegidas por el Pueblo, prevalecen las elegidas por el grupo, por lo que estas personas son ilegítimas para el soberano aunque sean legales para la estructura.
8) Se percibe claramente que la cooptación divide entre los que pueden y los que no, fracturando la unidad básica del PSUV y de todos los procesos revolucionarios. 9) La cooptación favorece la formación de castas que se arraigan y perpetúan en las organizaciones e instituciones, por lo tanto el reciclaje de las personas en los cargos, habiendo mostrado ineficiencia. Si se abren brechas de desigualdad, la consecuencia es la exclusión. Esos grupos cerrados terminan siendo corruptibles.
En conclusión, el método de cooptación generó desigualdad, exclusión, corrupción, formó castas, grupos traidores al Pueblo y al proceso revolucionario.
Por supuesto, la cooptación no es un método de democracia interna, por lo que debe ser removida y erradicada para la toma de decisiones. Se abre un nuevo espacio no solo para la investigación para que, según el grado de la falta, sean sancionados, donde debe salir la ética, la moral, la estirpe revolucionaria, barriendo con la ineficiencia, con la corrupción.
Escucha más al Pueblo, investiga. Esta investigación debe llegar al hueso, a la raíz, castigar la desviación, la traición. ¿Cuál es el castigo para aquellos que cometieron ese pecado atroz? ¿Cuántos más habrá y no los conoces? Ahora, escuchan por qué el título de esta columna: LA COOPTACIÓN TIENE CUPPA.
II
Honra a los que escribieron y cumplieron la palabra dada en el artículo anterior; En esta oportunidad les presento el siguiente escrito, no sin antes expresarles mi gratitud y amor infinito.
Y ahí vas…….
Medina Macero: Marinando en arenas movedizas
Parece interesante y necesario precisar la diferencia entre la política y el político.
El primero se refiere al conjunto de acciones basadas en la decisión del grupo, y el segundo se refiere a las relaciones entre individuos a favor de recursos, poder o estatus. Nos referimos a los políticos que componen los partidos.
El político es, por tanto, “un coliseo”, un ámbito de lucha que puede ser escenario de muchas batallas en las que se utilizan todos los medios para llegar a la meta. Un teatro de operaciones entre partidos e intrapartidos. Se encuentra tanto en partidos de derecha como de izquierda.
En general, cuando hay elecciones internas, la elección de candidatos, funcionarios, delegados, estrategias puede ser tan inconfesada y no declarada que aquellas áreas que se activan para el proceso se convierten en “arenas movedizas” porque eventualmente no puede haber certeza ni garantías de cumplimiento. la voluntad de militancia.
Aquí en El Estado Bolívar lo hemos vivido dos veces…
Cuando se realizaron las primarias para elegir candidatos a gobernador y municipio, en nuestro caso, el del Municipio de Caroní, en el cual no se respetó la militancia que eligió a Christian Medina Macero, que sabemos fue el ganador para ser candidato a gobernador.
El Teniente de Fragata Christian Medina, nuestro candidato, ni siquiera apareció en los resultados. La arena movediza de los compromisos se lo «tragó» porque no aparecía en las listas. El golpe no solo lo recibió él, sino también los militantes, en su mayoría adultos mayores, que creían ciegamente en las bases éticas del partido, creación de nuestro querido Comandante Eterno Hugo Chávez.
El susto fue devastador. Muchos de nosotros, quizás todos nosotros, reaccionamos con una mezcla sin precedentes de sentimientos y emociones, que no es el tema de este escrito. Puede compararse metafóricamente a una tormenta inesperada, nunca sospechosa, de la que Christian Medina salió por primera vez a la proa de la fragata, tranquilizándose y ante nuestro asombro dijo: «¡Sigamos!». Dentro del PSUV todo. Aparte del PSUV nada.
Después de entender, aceptamos. La meta no es una posición, es el proceso revolucionario, es la construcción del socialismo y el movimiento a través del legado de Chávez. Mensaje claro. Además, había que respetar la militancia electoral que siguió a la propuesta de DeVuelta Chávez.
El efecto inmediato, en nosotros, es que el cristiano quedó más impresionado y presente en conciencia, semejante al de ahora y con la esperanza latente.
En el último proceso de postulación de candidatos a los equipos políticos estatales y municipales del PSUV participamos con plena certeza de la victoria, pero se repitieron los mismos hechos: una vez más se irrespetó la voluntad de la militancia.
Designamos a Christian para integrar los equipos estatales, en 8 de los 11 municipios, pero no fue a nivel estatal sino en el Municipio de Caroní. De nuevo, los compromisos!
Pero es una victoria porque esta vez no lo podían descartar.
La Fragata sigue su curso aunque esté en arenas movedizas. Christian seguirá de acuerdo con su militancia que lo respalda, con los preceptos del PSUV, una acción política con su pueblo que lo espera, espera solucionar las necesidades de las comunidades, municipio y consejos comunales de este municipio.
El buen marinero, aunque espere buen viento y buena mar, también sabe navegar en aguas turbulentas y tempestades, y más aún si se encuentra con «arenas movedizas».
Christian es ante todo ético y trae de Chávez la virtud de comunicarse con la gente (nosotros) que lo nutre de valentía, valentía, sabiduría. La victoria es popular.
Que el mensaje sea claro.
Profe. Richard J Najul M
ciudad de guayana
23/1/23
LOS POBRES SOMOS MAS Y NOSOTROS TENEMOS PODER!
¡COMUNIDAD O NADA! ¡DEMOCRACIA ASAMBLEA, PARTICIPATIVA Y LIDERAZGO!
¡CHÁVEZ ESTÁ DE VUELTA! ¡LA VICTORIA POPULAR!
Nos vemos en la próxima edición.
#BolivarSeLevanta
@medinamacero @enfoquechavez