Hasta el 2023, Colombia ya registra 51 masacres contra líderes sociales y ciudadanos, la zona más afectada es el Valle del Cauca.
Las dos últimas masacres se registraron este lunes en plena fiesta en el país
El primer caso se registró en Tuluá, donde un hombre asesinó a su esposa, su cuñada y dos menores.
El hecho ha sido tipificado como delito de violencia de género.
“En la madrugada en el corregimiento de Campoalegre del municipio de Tuluá, un hombre asesinó con arma de fuego a su esposa, a su cuñada y a sus dos hijas de 8 y 3 años”, escribió Indepaz en su relato del Sr. . Red social Twitter.
Según el portal TeleSur, la pequeña de cuatro años falleció en la clínica San Francisco, mientras que la otra niña de siete años falleció en la clínica María Ángel de Tuluá.
Por su parte, Indepaz recordó que desde que esta última masacre es un feminicidio en lo que va de 2023, ya se registran 128 casos de mujeres asesinadas, lo que corresponde a una mujer cada 28 horas.
Y estos últimos datos son solo hasta el 15 de junio.
Indicaron que, además, el Instituto Colombiano de Medicina Legal estima la cantidad de denuncias por hechos de violencia de género en los primeros seis meses de 2023 en más de 44.000, lo que consideran un “récord” en comparación con igual período del año pasado. . .
El otro caso se registró en el municipio de Corinto, también en el Valle del Cauca.
Según medios locales, el hecho ocurrió en el sector conocido como La Moroquera, vía que une a Corinto con el vecino municipio de Caloto.
Tres jóvenes viajaban en un vehículo cuando de repente un grupo de personas no identificadas los detuvo.
Estos individuos, equipados con armas de fuego, obligaron a los jóvenes a salir del vehículo y luego los obligaron a arrodillarse para matarlos.