
La actividad se llevó a cabo el 25 de noviembre del presente año en el CC. Alta Vista II, en Puerto Ordaz
El 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanía (Codehciu) realizó la II edición de la Expo de Arte “Los pinceles de mi vida”.
El evento, realizado en las instalaciones del Centro Comercial Puerto Ordaz Alta Vista II, contó con 49 pinturas que representan las vivencias de sobrevivientes de violencia de género.
Mairis Balza, coordinadora general de Codehciu, señaló que Pinceladas de Mi Vida es una iniciativa que surgió el año pasado como parte del apoyo psicosocial que ofrece la ONG.
También enfatizó que la iniciativa fue propuesta por las sobrevivientes para seguir recibiendo apoyo como forma de terapia y ser portavoz de otras mujeres.
Balza agregó que la exposición se realizó gracias a la alianza con Parspetina y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
«Cuando ven sus fotografías se sienten dignos porque es una manera de tener voz y contar a los demás cómo vivieron su proceso y cómo la situación de violencia los marcó, pero más que eso, cómo la superaron», dijo.
Según el coordinador jefe de Codehciu, esta exposición fue bien recibida por los ciudadanos, pero también sirvió para conocer otros casos.
Balza afirmó que tras el seguimiento realizado por Codehciu en 2023, hubo un aumento cercano al 30% en los casos de violencia contra las Mujeres, pero también contra niñas, niños y adolescentes en Bolívar.
Asimismo, agregó, el feminicidio así como la violencia física y psicológica; Son las formas más comunes de violencia.
Para Balza, el tema de la judicialización es preocupante, señalando que en la mayoría de los casos las víctimas optan por no denunciar, mientras que otras optan por no participar en el proceso.
“Mi invitación es que toda mujer que haya sido víctima de cualquier tipo de violencia denuncie y confíe en las instituciones”, concluyó. Rosangeli Bruce