

El rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), abogado Tulio Ramírez, anunció el pasado sábado 14 de diciembre, a través de la red social X, que renunció a su cargo en el organismo electoral.
«A la luz de las declaraciones infundadas sobre mi presunta participación en los actos de proclamación, debo manifestar que no tengo autoridad para ejecutar esta supuesta proclamación ya que he renunciado al CNE como canciller suplente no incorporado», dijo Ramírez en el liberar.
La disputa surgió luego de que el ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunciara el 4 de diciembre que realizaría una «operación del tun» contra Ramírez, así como contra la canciller suplente, Ana Julia Niño.
Ramírez respondió a las acusaciones el 6 de diciembre, aclarando que su papel como vicerrector no corporativo le impide tomar tales acciones.
«Me sorprenden las amenazas. Soy rector suplente, no estoy incluido en el CNE. «Desde diciembre de 2023 hasta ahora no he tenido ningún contacto con el rector, y no está entre mis planes salir del país, ni siquiera realizar acciones para las que no tengo autoridad».
Según Cabello, en la supuesta acción también participará el exrector del CNE Juan Carlos Delpino, quien abandonó el país tras las elecciones presidenciales.
Durante una entrevista con la periodista Patricia Janiot este fin de semana, Delpino llamó a la Asamblea Nacional a juramentar a González Urrutia como «presidente» de la República el 10 de enero de 2025.
Señaló que a pesar de su destitución, todavía se le considera parte del órgano electoral porque, a su juicio, su destitución del cargo no siguió los procedimientos adecuados.
«Anuncio a Edmundo González Urrutia como miembro del órgano electoral venezolano y convoco a la Asamblea Nacional a tomar juramento el próximo 10 de enero», dijo.
El punto opuesto
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana