
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Supermercados (ANSA), Ítalo Atencio, anunció que la canasta ANSA del mes de agosto de este año tuvo un aumento de 1% en sus precios en dólares, respecto al mes de julio.
De igual forma, indicó que en el mes de julio la canasta de alimentos que midieron costó 232 dólares y en agosto del mismo año se ubicó en 236 dólares.
Precisó que esta canasta tenía un precio de 301 dólares y, en todos estos 8 meses, la tendencia ha sido que gracias a la competencia y la promoción de establecimientos y proveedores, «se ha registrado una reducción de este precio».
Señaló que en un año, agosto de 2022 y agosto de 2023, hubo un aumento del 6% en unidades, en 113 categorías distintas a productos perecederos.
Manifestó que el 65% de los productos que se encuentran en los anaqueles del país son de producción nacional y el 35% son de origen importado.
Explicó que en 2023, de enero a agosto, hubo 29 aperturas y cambios en supermercados en todo el país: “cuando comparamos de enero de 2020 a agosto de 2023 muestra un total de 166 tiendas en todo el territorio nacional”.
Atencio dijo que en Venezuela hay un comercio por cada 44.000 personas, cuando en otros países este indicador es menor.
«Sin embargo, hay que tener en cuenta el poder adquisitivo de ese consumidor para ver si el número de supermercados es suficiente o si hoy están cerca de la saturación», enfatizó.
Unión Radiofónica