En una celebración que une historia, cultura y progreso, este viernes se llevó a cabo la inauguración de la segunda fase del proyecto de remodelación del Centro Histórico de La Guaira. Este hito marca un avance significativo en la transformación de uno de los espacios más emblemáticos de la Costa Central con una inversión de más de $4 millones.
El tramo renovado abarca un kilómetro desde Plaza Vargas hasta esquina Pachano, integrando espacios públicos modernizados, áreas de entretenimiento, iluminación artística y accesibilidad integral. Esta obra continúa la primera fase inaugurada en 2022, que se extiende desde la zona de Cerro Caído y tiene más de dos kilómetros de extensión.


Un proyecto con impacto cultural y económico
El gobernador José Alejandro Terán, junto a la presidenta de Marca País, Daniella Cabello, y el alcalde de Vargas, José Manuel Suárez, presidieron el acto inaugural. Durante el acto, Suárez destacó el impacto de este proyecto como puente entre la preservación del patrimonio cultural y la anticipación de un futuro económico y turístico sostenible.
“Hoy La Guaira ha recuperado una parte importante de su identidad. Este proyecto no sólo nos brinda un espacio histórico, sino que también crea oportunidades para la comunidad local y fortalece nuestra posición como destino turístico”, dijo Suárez.
Entre las obras de restauración destacan edificios icónicos como la fortaleza El Vigía, a la que se accede por nuevas escaleras, la renovación de más de 100 fachadas coloniales y la construcción de una réplica de la estación de tren. La antigua La Guaira, es ahora el punto de partida para turistas. recorridos.
La Guaira es una marca turística
Daniella Cabello elogió el trabajo realizado y destacó el posicionamiento de “La Guaira Más Cerca” como una marca turística reconocida. “Este esfuerzo nos prepara para recibir visitantes nacionales e internacionales, incluidos los cruceros que arribarán al puerto de La Guaira”, dijo.
Cultura viva: el alma del centro histórico
No sólo el centro histórico adquirió un nuevo aspecto, sino que también revivió el espíritu cultural de la zona. Más de 80 artistas locales participan de jueves a domingo en la puesta en escena de La Guaira Histórica, una serie de espectáculos diseñados para contar la historia de la ciudad a través del arte.
Además, hay exposiciones de arte, actuaciones musicales y actividades interactivas que atraen tanto a residentes como a visitantes. La integración de estas actividades culturales despierta un nuevo sentido de pertenencia entre el pueblo guaireño.
Carmen Gómez, residente de Muchinga, expresó su entusiasmo por los cambios. “Ahora siento que vivimos en un lugar que vale la pena mostrarle al mundo. «Mi hijo trabaja como actor en la ruta histórica y esto es una bendición para nuestra familia».
Turismo y desarrollo sostenible
El proyecto de remodelación del Centro Histórico de La Guaira es parte de una estrategia integral que busca posicionar al turismo como un motor económico del municipio. Desde restaurantes hasta tiendas de artesanía, los negocios locales han visto un aumento en su actividad económica, beneficiándose directamente de la afluencia de visitantes.
El alcalde Suárez enfatizó su compromiso de reinvertir los recursos generados por el turismo en el mantenimiento y ampliación de las áreas restauradas. “La Guaira tiene todo el potencial para convertirse en un referente turístico, no sólo por sus playas sino también por su riqueza histórica y cultural. “Estamos convirtiendo este espacio en un atractivo único para locales y extranjeros”, agregó.
Un patrimonio arquitectónico de incalculable valor
El Centro Histórico La Guaira es un mosaico de estilos arquitectónicos que reflejan los diferentes períodos de su historia. Desde edificios coloniales hasta estructuras republicanas y art déco, cada rincón cuenta una parte de la historia de la ciudad portuaria.
Entre las estructuras más emblemáticas se encuentran la Casa Guipuzcoana, la Biblioteca y casa de José María España, la Plaza Osorio, el edificio Departamental y el Colegio Ambrosio Plaza, todos restaurados detalladamente y reconocidos como Sitio Histórico Nacional. Estos edificios forman parte del tejido cultural que desde 1997 busca ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La ruta restaurada, que incluye las calles El Comercio y Bolívar, ofrece una gran experiencia para los visitantes, quienes podrán disfrutar de caminatas guiadas, áreas recreativas y la posibilidad de explorar el pasado de la ciudad a través de actividades interactivas y educativas.
Mirando hacia el futuro
La restauración del Centro Histórico de La Guaira es solo el comienzo de un plan a largo plazo para transformar la zona en un modelo de desarrollo sustentable. Con nuevas etapas de recuperación en el horizonte, el gobierno local apuesta por seguir haciendo de este espacio un símbolo de orgullo para todos los guaireños.
Según Rosa Méndez, vecina de El Guamacho, la restauración de estos espacios es un ejemplo de que con determinación se pueden hacer las cosas bien. “Ver el centro histórico así me llena de esperanza. Esto no es sólo para nosotros sino también para las generaciones futuras”.
En la tercera fase, el intendente Suárez aseguró que restaurarán el túnel peatonal en el paradero Pachano, “Es un gran desafío, porque es el túnel más largo del estado. Prometemos que será incluso más hermosa que la Plaza Vargas”.
Vale recordar que el túnel de Plaza Vargas es considerado el más bello del país porque cuenta con aire acondicionado y galerías de artistas locales a lo largo de todo su tramo.