
Cecilia Sosa, expresidenta de la extinta Corte Suprema de Justicia (CSJ), cree que la investigación contra los integrantes de la Comisión Nacional de Primarias se realizó a pedido de la Primera Dama Cilia Flores, porque «lo anunció el 23 de octubre en el presidente Nicolás Según el programa de Maduro, «se había dado una instrucción clara para realizar una investigación».
En entrevista con el diario El Impulso, Sosa aseguró que luego del testimonio de Flores, el fiscal Tarek William Saab presentó posteriormente su testimonio. Según él, «esto demuestra que éste, al menos, parece un gobierno de amigos». «Uno da instrucciones al otro, y los poderes ejecutan la orden del Poder Ejecutivo.»
Para el ex juez, los presuntos delitos atribuidos a la Comisión Nacional de Primarias reflejan el «miedo» que se crea en quienes están en el poder al «perder las calles, perder al pueblo y admitir que se han ‘robado'». «Dinero del gobierno» y lo que harán es intentar recuperar los votos perdidos.
Señaló que atacan a la Comisión Nacional de Primarias porque desde esa institución se logró incentivar el voto. Además, dijo que el Gobierno tiene tiempo para leer a la población, por lo que sugirió que la propuesta electoral de la actual candidata unitaria María Corina Machado coincida con lo que quiere el pueblo, lo que deja en un impasse a la administración de Nicolás Maduro.
«En este momento, el dilema del régimen es: ¿Qué hacemos con María Corina? ¿Cómo podemos levantarnos después de habernos visto abrumados por la avalancha de personas que nos rechazan? Pero ésta no es María Corina. María Corina es representante de toda una población que espera vivir diferente y salir de tanta pobreza y miseria sin tanto sacrificio”, afirmó Cecilia Sosa.
También consideró que el Gobierno quería reducir el poder de María Corina Machado y que debería ser registrada como candidata presidencial en el CNE porque no había pruebas concretas de la presunta corrupción que la acusaban.