Según un comunicado de la Cancillería venezolana, el subsecretario para América Latina, Rander Peña, quien recibió a la delegación Consular y de Migración de Honduras, enfatizó que este encuentro se enmarca en la Política Exterior de Paz, la Cooperación y el Diálogo Bolivariano que promueve por el Presidente. Nicolás maduró a Moros.
Enfatizó que, “en el contexto de continua agresión imperialista con la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, provocando la actual ola migratoria en Venezuela, se debe intensificar la campaña de búsqueda de la verdad entre pueblos hermanos, para –entre otras cosas– derrotar la xenofobia. » «.
Peña afirmó que “el efecto mediático de la migración venezolana ha creado xenofobia, persecución y rechazo a los venezolanos en el exterior. Así, surgió el “Plan Vuelta a la Patria” para preservar, proteger y asegurar “el retorno voluntario de todos los migrantes vulnerables”.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Honduras se rompieron en 2010, un año después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, cuando Porfirio Lobo llegó al poder.
La brecha continuó durante los dos mandatos de Juan Orlando Hernández, quien sucedió a Lobo como jefe de Estado y se convirtió en el mayor detractor centroamericano de Maduro.
En 2022, las relaciones se reiniciaron con la llegada de la presidenta Xiomara Castro, quien expresó su compromiso de facilitar la integración de América Latina y el Caribe.