
El vicepresidente Cyril Ramaphosa dijo en la cumbre del grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, la República Popular China y la República de Sudáfrica, que los países prestarán atención a reducir la dependencia del dólar.
Russia Today (RT) señaló que los economistas de los Estados Unidos de América (EE.UU.) advierten sobre signos de desdolarización en la economía global, aunque subrayan que la moneda estadounidense seguirá siendo dominante en el futuro próximo.
El tema de la XV Cumbre es «BRICS y África: Asociación para un crecimiento mutuamente acelerado, un desarrollo sostenible y un multilateralismo inclusivo».
El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), creado por el grupo BRICS, está considerando la entrada de nuevos miembros y pretende ampliar la concesión de préstamos en las monedas nacionales de los países miembros del bloque.
Este martes 22 de agosto, el presidente ruso, Vladimir Putin, consideró que la desdolarización de los pagos comerciales entre los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y la República de Sudáfrica) es irreversible.
En su discurso en vídeo a los participantes del foro empresarial BRICS, Putin dijo: «El proceso de desdolarización imparcial e irreversible de nuestras relaciones económicas se está acelerando, se están haciendo esfuerzos para desarrollar mecanismos eficaces de acuerdos mutuos y de control monetario y financiero». ..
Como resultado, según sus palabras, la participación del dólar en las operaciones de exportación e importación dentro de los países miembros del BRICS está disminuyendo: «el año pasado fue sólo del 28,7 por ciento».
Además, el líder subrayó que los países BRICS tienen que resolver «tareas complejas» en el contexto de «una mayor volatilidad en los mercados bursátiles, monetarios, energéticos y alimentarios», incluida una importante presión inflacionaria provocada, entre otras razones, por la inflación. «Las acciones irresponsables de varios países al implementar emisiones a gran escala para mitigar los costos de la pandemia, que llevaron a la acumulación de deuda pública y privada». Globovisión