El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado una legislación que aumenta el techo de la deuda hasta 2025, pese a las críticas de que la norma perjudicará a las familias de menores ingresos.
La firma de la regulación se produce unos días antes de que funcionarios del Tesoro dijeran que el departamento se quedará sin dinero para pagar las cuentas de la nación, lo que podría causar una recesión y dañar la economía, dijo The Hilly revisado por Prensa Latina.
El Senado aprobó el proyecto de ley el jueves por la noche con una votación bipartidista de 63-36, luego de que la Cámara de Representantes también diera luz verde un día antes con 314 legisladores a favor y 117 en contra.
A algunos miembros de los partidos Republicano y Demócrata no les gustaron algunos elementos de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que incluye dos años de límites al gasto federal no militar y prevé un aumento del uno por ciento para 2025.
Si bien algunos conservadores sienten que el acuerdo no hizo lo suficiente para frenar el gasto público, los liberales progresistas están molestos por los nuevos requisitos establecidos para que las personas vulnerables reciban asistencia del gobierno.
Otro tema polémico fue el retiro de los fondos asignados al servicio de impuestos internos que sirve para fortalecer la lucha contra la evasión fiscal de los más ricos, y la flexibilización de las medidas para limitar la aprobación de nuevos proyectos de explotación de hidrocarburos.
Según un análisis del diario The Hill, la aprobación de la legislación significó una victoria para el mandatario, quien logró el objetivo de los demócratas de dejar cualquier incremento futuro en el límite de la deuda más allá de las elecciones presidenciales de 2024.
“Nadie obtuvo todo lo que quería, pero la gente obtuvo lo que necesitaba”, dijo Biden más temprano ese día con respecto a la regla.
Sin embargo, según la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color en Estados Unidos (Naacp), la regulación “refleja prioridades fuera de lugar”.
“El acuerdo evita la calamidad del incumplimiento, pero debilita las protecciones ambientales, la capacidad del Servicio de Impuestos Internos para recaudar ingresos y agrega requisitos onerosos para los estadounidenses que buscan asistencia pública”, dijo Derrick Johnson, CEO y presidente de esa organización.
Agregó que los legisladores conservadores darán prioridad a las corporaciones y las personas adineradas.
También en este sentido, el representante demócrata Jim McGovern expresó su enfado porque la regla recortará los beneficios alimentarios para los más pobres sin hacer nada por subir los impuestos a los ricos o controlar el gasto militar.
“Mejorar los beneficios para algunos no justifica poner a 700,000 adultos mayores en riesgo de perder beneficios alimentarios críticos que salvan vidas”, comentó el congresista.