Ha comenzado el proceso de reforma del poder judicial en México, propuesto por el presidente, Andrés Manuel López ObradorY con ello se avanza en una transformación para que jueces y ministros de la Corte Suprema sean elegidos por voto popular, reseña el portal web Telesur.
En conferencia de prensa, la primera autoridad de la nación azteca dijo que los ministros de la Suprema Corte de Justicia ganan más dinero que él, en ese sentido viola la Constitución. Además, indicó que no está de acuerdo con el paro que están haciendo los trabajadores en la Justicia, pero que los comprende porque están defendiendo sus intereses y los de la oligarquía.
Por otro lado, los diputados del Congreso de la Unión debieron cambiar de sede para iniciar la aprobación de la reforma del Poder Judicial, debido a que desde las primeras horas cientos de trabajadores del Consejo de la Judicatura bloquearon las estructuras de la Cámara de Representantes. Diputados impide iniciar debate sobre esta reforma constitucional.
En conferencia, López Obrador señaló que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se refirió alguna vez a este tema y dijo que en su país hay preocupación por la reforma judicial y que, si no se hace de la mejor manera, podría causar un mucho daño a la relación bilateral entre ambos países, también rechazó la injerencia del país vecino, ya que constituye una clara violación contra la soberanía mexicana.
APRENDE MÁS:
Fuente: Telesur
VTV/WIL/CP