

En Venezuela la siembra de arroz y maíz se realiza gracias a los préstamos que reciben los productores para obtener los fertilizantes y semillas que necesitan.
Se conoció que Roberto Latini sembró más de 300 hectáreas de maíz y arroz verde en la provincia de Portugal, y esto fue posible gracias al anticipo de fondos aportados por la Unión Agropecuaria Venezolana.
«Se sobrevive con el apoyo de asociaciones que ofrecen fertilizantes», dijo Latini, destacando que la producción de estos productos podría aumentar aún más si hubiera más fondos.
Los productores de dicha región señalaron que sin financiamiento de los bancos, los desafíos que enfrenta el sector continúan y algunos incluso podrían dejar de operar.
Según la consultora Globalscope, los préstamos bancarios para el sector agrícola nacional ascienden a unos 330 millones de dólares. Sin embargo, la mayor parte de esta financiación se destina a productores de cultivos de exportación como el sésamo y el frijol mungo.
Gerardo Mendoza, director de la consultora agrícola local Agrotributos, afirmó que «no existe protección al sector (agrícola) en materia financiera».
Producción de maíz y arroz.
En 2023, la producción de arroz y maíz blanco alcanzó 1,2 millones de toneladas métricas, un aumento del 29% respecto a 2022.
Sin embargo, este aumento es inferior a los 3,4 millones de toneladas registrados hace casi una década.
Giorgio Ruffato, productor de arroz y maíz de la provincia portuguesa, forma parte de una asociación que ayuda a financiar a los agricultores.
«Les damos semillas, insecticidas, ayudamos a reparar maquinaria y servicios para salvar sus cultivos», afirmó.
Cabe señalar que los productores venezolanos pagan los «préstamos» con una parte de sus productos o con los ingresos obtenidos por las ventas a las plantas procesadoras, las cuales pagan en dólares a precios internacionales.
Asimismo, algunos pequeños productores no ganan lo suficiente para pagar a sus sindicatos. «Muchos pequeños productores van a desaparecer, algunos estamos endeudados (con sindicatos o empresas)», dijo César Tovar, quien vendió algunas maquinarias para cubrir sus gastos.
Agencias
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana