El Gobierno nacional aprobó e implementó este año 3.170 proyectos comunitarios en 14 municipios del estado Yaracuy, entre los solicitados en sesiones de gobierno de calle y los seleccionados en dos consultas nacionales.
Así lo confirmó este martes el gobernador del organismo, Julio León, quien mencionó que durante los 54 días de gobierno de calle, celebrados de enero a julio de este año, se aprobaron 2,938 propuestas que fueron aprobadas por la propuesta comunitaria.
Los proyectos se centran en abordar diversas necesidades, en particular la renovación de servicios públicos como la distribución de agua, la electrificación, el alumbrado público y la reparación de instalaciones educativas, deportivas y culturales.
En cuanto a las dos consultas públicas que tuvieron lugar el 21 de abril y el 25 de agosto, el presidente dijo que se seleccionaron 232 proyectos en 112 distritos y comunas registradas en 14 localidades. Estas actividades se llevan a cabo con el apoyo del Ministerio de Comunas, las autoridades regionales y la alcaldía.
“Tenemos dos métodos excepcionales y exitosos, como son el gobierno de calle y las consultas populares a nivel nacional, impulsados por el presidente Nicolás Maduro, que demuestran democracia popular”, señaló León, directa y participativa como lo establece nuestra Constitución.
Los problemas del agua son una prioridad absoluta
Asimismo, León enfatizó que un área de frecuente preocupación comunitaria, tanto en sesiones de Autoridad de Calle como en dos consultas populares, es la solución al problema de la distribución de agua potable.
Al respecto, el presidente de la Agencia Hidrológica Aguas de Yaracuy, Juan Velásquez, informó que en la primera consulta nacional se seleccionaron 51 proyectos y en la segunda 42 proyectos.
Se trata de proyectos hídricos de gran envergadura, en particular la sustitución de sistemas de recogida de aguas residuales, la instalación de tuberías de agua potable, la renovación de tanques de almacenamiento, la limpieza de lagunas de oxidación y la perforación de pozos profundos.
La obra es realizada por la propia comunidad, con financiamiento del Consejo de Gobierno Federal (CFG) y el apoyo de la empresa hidrológica, el gobierno regional y los alcaldes correspondientes.
La gente tiene más voces que nunca
Para Marcos Chirinos, habitante de la comunidad El Progreso en el municipio de Bolívar, nunca antes en la historia de Venezuela la gente había estado tan directamente involucrada en el diseño e implementación de los proyectos solicitados por la comunidad.
“Sólo en la revolución es decisivo el poder del pueblo y eso es exactamente lo que estamos viviendo en este momento, cuando con el presidente Nicolás Maduro tenemos cada vez más voces y más derechos de voto. Hoy podemos decir que las comunidades son dueñas de su destino y protagonistas en la gestión de los recursos para satisfacer sus necesidades”, dijo Chirinos.
Por su parte, María Alvarado, habitante de la comunidad El Jagüey en el municipio de Peña, afirmó que su zona se beneficia con la instalación de una red de tuberías para distribuir agua potable, la cual fue aprobada durante la Primera consulta de difusión nacional.
Alvarado concluyó: “Como comunas damos pasos sólidos para solucionar los problemas de nuestras comunidades, administrando directamente los recursos que nos brinda el Gobierno revolucionario para llevar a cabo los proyectos que como pueblo elijamos”.