
Con esta iniciativa se derrumba la tesis de sindicatos como Fedecamaras, se olvidan de mencionar en primer lugar a las «empresas de cartera».
Alrededor de 850 licencias de funcionamiento de nuevas empresas han sido emitidas en lo que va del año por el municipio de Caroní, lo que contradice la tesis de gremios como Fedecámaras, cuyos representantes confirman el cierre de alrededor de 420 empresas entre noviembre de 2022 y abril de 2023. . , de 10.876 personas económicamente activas del municipio Caroní, estado Bolívar.
Desde esta línea de pensamiento, es claro que esta afirmación hecha por la mencionada asociación empresarial no es del todo cierta, pues se olvidaron de mencionar que estas empresas están inmersas en el campo del fraude, es decir, son “empresas de cartera”.
El Ayuntamiento presentó recientemente 303 nuevas licencias, subrayó el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, quien destacó que se trata de empresas reales, establecidas y en funcionamiento, que “emplean personas y prestan servicios”.
En ese sentido, Tito Oviedo alertó sobre una práctica muy grave que realizan las empresas a las que se refiere Fedecámaras Bolívar: “Cuando uno ve las actas de algunas empresas en el registro, tienen años declarado cero o tal vez meses, son empresas que realmente no están en la actividad económica. Los beneficios fiscales les permitieron permanecer en la declaración cero”, dijo el alcalde.
“Ahora que tienen que pagar impuestos como limpieza de la ciudad, prefieren ir al sistema y anunciar la suspensión de la actividad económica, aunque ya son empresas cerradas”, dijo Oviedo.
Cabe señalar que desde hace varios meses, la alcaldía viene implementando un plan para todas las nuevas entidades comerciales y emprendedores, que incluye entre sus ventajas dos meses libres de impuestos.
Con estas acciones, la dirigencia de Tito Oviedo demuestra su compromiso con el sector comercial de Caroní, motor económico que posibilita el desarrollo sostenible del municipio más poblado del estado Bolívar. presione soltar