La alcaldía del municipio de Bolívar realizará el dragado del río Neverí, en el marco del plan de acción que se ejecuta para el mantenimiento del principal afluente del área metropolitana del estado Anzoátegui.
el alcalde sugey herrera anunció que la primera acción, antes de la presentación del plan de dragado, es el estudio batimétrico para determinar los niveles medios y bajos, longitud y profundidad que requieren intervención para eliminar la acumulación de sedimentos, producto de las inundaciones de los últimos años.
El mandatario local dijo que el trabajo de campo inicia este lunes 20 de marzo, con el apoyo del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques), como órganos de gobierno en materia ambiental y encargados de las políticas públicas encaminadas a conservación. , administración y gestión del Parque Simón Bolívar, del cual forma parte el Neverí.
Herrera agregó que este tipo de obras no se han hecho en los últimos 15 años en este importante cauce, que es la única fuente de agua dulce para los municipios de Bolívar, Sotillo, Urbaneja y Guanta.
“Queremos hacer un trabajo más profundo, no es solo la limpieza de sus riberas, también se hará el dragado para garantizar que nuestro río Neverí recupere su cauce y su nivel, y con ello se acabe su desbordamiento en la cuenca baja. evitado”, indicó el alcalde.
Puntos críticos para la batimetría
Respecto a los puntos a intervenir, el intendente precisó que, según primera competencia de los especialistas que integran el equipo técnico, el relieve topográfico del terreno que se ubica bajo el cuerpo de agua en la desembocadura del Mar Caribe (la desembocadura de la ), el puente Bolívar, Isla Guarico o Guaritoto y El Muro (colindante al puente La Victoria).
Explicó que en estos cuatro puntos hay 14,4 kilómetros de la cuenca baja, todos ubicados en el casco urbano de la capital del estado.
Obras en el río Neverí
La autoridad municipal destacó que a estas tareas se sumarán la dirección de ecosocialismo y la corporación municipal de obras, junto a un equipo técnico de ingenieros.
Sobre el pedido de dragar el río Aragüita que desemboca en el Neverí, y que por la sedimentación se ha desviado su cauce dejando graves afectaciones en zona rural de la jurisdicción, dijo que con el apoyo del Estado Carretera e Infraestructura. Corporation (Covinea), preparan las acciones para iniciar su liquidación en los próximos días.
Ojo con los efectos por contaminación en el Neverí
El director municipal de ecosocialismo, César Torrealba, precisó que con la rectoría del Minec e Inparques, y luego de la batimetría, se determinará la cantidad de sedimento y el cauce que es necesario recuperar para una navegación segura, pero también se determinará el producto de la afectación. ser determinado. Se determinarán las descargas contaminantes en el afluente.
Indicó que en esos 14.4 kilómetros que estarán bajo la observación del equipo técnico, se podrá verificar la cantidad e impacto de las descargas al cuerpo de agua.
También resaltó la importancia de la información que se obtendrá con la batimetría, la cual será más detallada en los puntos críticos para obtener nuevos y más precisos datos sobre la profundidad y tipo de fondo en esos sectores del río.
Torrealba dijo que las obras tendrán una duración estimada de 60 días, entre elevación y ejecución.
Obras finalizadas en 2023
En el encuentro con los medios de comunicación, el alcalde de Barcelona detalló las actuaciones que se llevarán a cabo en el marco del plan preinvernal 2023 y el plan de obras y proyectos para los meses de marzo y abril.
Precisó que continúan trabajando en el saneamiento de aproximadamente 98,483 metros lineales que corresponden a 79 ríos y acequias del municipio.
De igual manera, comunicó que rehabilitarán en su totalidad las avenidas Cayaurima, Guzmán Lander, Pedro María Freites, Sucre y Guayaquil, así como las avenidas 2 Tronconal II y Rotaria, entre otros sectores.
En materia educativa y de salud, anunció el inicio de las obras de ampliación del Simoncito en el sector de Fernàndez Padilla, la construcción de la Unidad Oncológica de la Clínica de la Mujer y la Unidad de Rehabilitación de la Clínica Integral del Niño.
Herrera dijo que continúan los trabajos para la rehabilitación integral del centro histórico y sus espacios con equipamiento urbano, alumbrado público y mantenimiento de fachadas, así como la incorporación de actividades económicas y recreativas.
El alcalde afirmó que ordenó la atención de las obras presentadas por organizaciones comunitarias, como la recuperación del puente peatonal Los Esfuerzos, el andador del Barrio Colombia, entre otras acciones que garantizan la ejecución de los proyectos presentados por la Agenda de Acción Concreta.