Los manifestantes de las tres principales organizaciones agrarias de España exigen también que se suavicen las exigencias de la PAC (Política Agraria Común), que se respete la ley de la cadena alimentaria y que se mantenga la rebaja del impuesto al gasóleo agrícola, además de las cuestiones que abarcan el Países Bajos y Bulgaria, como el aumento de los salarios, precios justos para sus productos y el fin de las importaciones incontroladas del extranjero.
En Madrid intentaron cortar el tráfico en las principales vías, bloqueando incluso infraestructuras como el puerto de Málaga con unos 200 tractores, mientras la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, expresaba el «apoyo y respaldo absoluto» del Ejecutivo al Ejecutivo. sector primario, en medio de las protestas convocadas en todo el territorio.
En este sentido, ha dicho que el Ministerio de Agricultura ha publicado el reparto de ayudas extraordinarias por la sequía comprometidas en mayo, por valor de casi 269 millones de euros, para casi 140.000 agricultores de todo el país; Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que el esfuerzo por una producción sostenible de alimentos «se puede conseguir apoyando a los agricultores».
Por otro lado, en los Países Bajos y Bulgaria bloquean carreteras, queman fardos de heno y madera y lanzan fuegos artificiales y en los Países Bajos muchas personas han resultado heridas y hospitalizadas a causa de accidentes de tráfico.
Medio: Fuentes internacionales
VTV/KG/lm/DB/