

Caracas.-Se espera que para noviembre y diciembre el flujo migratorio de venezolanos sea mayor debido a que en los últimos meses del año la gente cuenta con más recursos, lo que materializa su intención de salir del país.
La advertencia la hizo este lunes la profesora Verónica Medina, coordinadora general de Equilibrium Cenda, tras recordar que hay 7,7 millones de venezolanos fuera del país, de los cuales 6,5 se encuentran en países de América Latina.
Según diversas encuestas -aseguró- antes de las elecciones del 28 de julio, el 52% de los venezolanos tenía intención de abandonar el país.
«El perfil que emigra a España es muy diferente al que emigra a América Latina y el Caribe; los inmigrantes que deciden ir al país europeo normalmente son por vínculo familiar, doble nacionalidad o mejor situación económica».
Por otro lado, el último informe R4V indicó que el 60% de los venezolanos que migran a países latinoamericanos son personas que «tienen algún tipo de vulnerabilidad esencial como salud, educación y no tienen sus problemas resueltos en el país receptor».
«En nuestra línea de tiempo sobre la intención migratoria y los determinantes, el problema económico que se ha posicionado muy por encima del problema político y de los servicios públicos, hoy la realidad es que es un cóctel de factores», añadió.
Medina enfatizó que el problema migratorio afecta no sólo a quienes pretenden salir, sino también a los migrantes que ya se encuentran en el exterior debido a la ruptura de las relaciones de Venezuela con otros países.
Éxitos
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp el canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana