Alguien que anotó 112 veces en 55 de los 61 partidos que ha disputado su club hasta el pasado miércoles, como es el caso del venezolano Ronald Acuña Jr. y los Bravos de Atlanta, debe estar en medio de un desempeño de calidades sobresalientes.
Con 12 jonrones y 28 robos, el estelar jugador de 25 años de Guairé, puntal en la alineación del equipo que dirige Brian Snitker, se encamina hacia su segunda temporada 30-30, es decir, al menos 30 jonrones y 30 roba En la edición de 2019, su segundo año en las Grandes Ligas, Acuña estableció marcas personales en jonrones (41) y robos (37).
Lea también: Ronald Acuña impone ritmo de robo
En los primeros 61 juegos de Atlanta de 2023, tiene la misma cantidad de jonrones que acumulaba hace cinco años y supera en dos docenas la cantidad de robos, ya que en 2019 solo tuvo ocho en la cantidad de juegos señalados.
excluyendo cuatro
Con un par de robos más, Acuña se convertirá en el cuarto jugador venezolano en registrar al menos treinta robos en la primera mitad de la temporada. Se une a Róger Cedeño, que tuvo 47 en 1999 con los Mets de Nueva York y 31 en 2001 con los Tigres de Detroit, Luis Aparicio robó 37 bases con los Orioles de Baltimore en la primera mitad de la temporada de 1964, y José Altuve facturó lo mismo. figura en 2014 con los Astros de Houston.
Cedeño tiene el récord de más robos para un criollo en una campaña de la MLB (66) en 1999 con el club de la Liga Nacional de Nueva York. Ese año, en los primeros 61 encuentros, anotó 33 fraudes en 38 intentos.