El Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante su intervención en el programa Con Maduro Vive De Repente, anunció que a partir del sábado 7 de diciembre se realizarán en el Distrito Capital diversos eventos culturales con motivo del bicentenario de la guerra. Ayacucho se realizará el 9 de diciembre de 2024.
Además, detalló cada una de las actividades que se realizarán en los diversos espacios culturales de Caracas:
- Una exposición en la Pinacoteca Nacional con 60 títeres que recrean la Batalla de Ayacucho y los héroes que participaron en las batallas.
- Una exposición de fotografías del fotógrafo Rodrigo Benavides, Premio Nacional de Cultura, que realizó en fotografía la actual reconstrucción de la ruta de Ayacucho, y de sus colaboradores en Perú, las personas que le ayudaron en la reconstrucción fotográfica, Antonio José. Sucre y sus patriotas.
- Conciertos en el Centro de Acción Social de la Música con el Sistema de Orquestas Nacionales el sábado 7 de diciembre.
- Concierto de Diego Silva, Profesor y Conferencista de la Fundación Latinoamericana de Investigación Rómulo Gallegos (CELARG).
En relación con algunos manuscritos musicales que el Maestro Diego Silva se encargó de completar la investigación musical, también descubrió el himno Sucre, que será estrenado en la Fundación CELARG el domingo 8 de diciembre en la Biblioteca Nacional.
Además, el Ministro de Cultura anunció que se realizará un espectáculo de fuego llamado “Toñito” que tendrá como punto focal en Cumaná, el estado Sucre y Caracas, para luego llevar esta presentación a todo el país.
200 años de gloriosa historia
«A 200 años de la batalla de Ayacucho, debemos entender la importancia de estos hechos. Este es un gran acontecimiento que marcó el destino de nuestra América Latina», dijo el presidente Nicolás Maduro en sus históricas palabras durante el programa.
Señaló que los ejércitos patriotas de la época lucharon codo con codo con los héroes Simón Bolívar y Antonio José de Sucre para liberar a América Latina del dominio español.
«El libertador enfrentó un régimen colonial que parecía invencible para su época, pero con sus esfuerzos logró construir una base de victoria que todavía nos inspira», afirmó.
Por su parte, el Ministro del Poder Popular para la Defensa, general Vladimir Padrino López, enfatizó que esta fecha simbólica «promueve el espíritu de lucha constante y la conciencia nacional, recordándonos mirar hacia el futuro y no dejarnos confundir por él». infelicidad.»
Padrino López habló de las innumerables dificultades que enfrentó el libertador Simón Bolívar en su camino hacia la victoria, y enfatizó la importancia de ser no sólo herederos de esas glorias, sino también nuestros propios creadores.
El Presidente concluyó su discurso subrayando una vez más la importancia de la lucha de ideas y el compromiso por la paz.
“En esta nueva sociedad, nos corresponde a nosotros desafiar las ideas, la política y la comunicación. Esperamos no tener que entrar en un conflicto armado, pero siempre estamos dispuestos a defender la Constitución y el derecho a la independencia. «Hay millones de hombres y mujeres que están dispuestos a proteger nuestras fronteras y proteger la soberanía de la república», concluyó el Presidente.