La Mega Jornada Nacional de Vacunación, que comenzó el pasado fin de semana en todo el país, se desarrolla en el estado de Yaracuy en 233 puntos de inmunización distribuidos en los 14 municipios de la entidad, según informó este martes la epidemióloga regional Carmen Yánez.
El funcionario explicó que el plan está dirigido principalmente a niños menores de 5 años para completar el esquema de vacunación, pero también se aplican vacunas a niños mayores, adolescentes y adultos. Solo es necesario llevar la cartilla de vacunas para comprobar que dosis y tipo de vacuna le corresponde a cada persona.
Destacó que los puntos de vacunación se instalan en escuelas, clínicas y centros comunitarios de salud, desde donde se dirigen, casa por casa, a las comunidades vecinas. Son 3.523 dosis las que se aplicarán diariamente en los operativos previstos para las jornadas, hasta el 22 de mayo.
“En los hospitales ponemos vacunas para los recién nacidos, como la BCG. De igual forma, tenemos poliomielitis oral, poliomielitis inyectable, virus trivalente, virus pentavalente y toxoide diftérico-tetánico para menores, así como sarampión, rubéola, hepatitis y fiebre amarilla, dijo Yánez.
Asimismo, Yánez destacó que se sigue aplicando la vacuna contra el covid-19-Sinopharm, para niños a partir de los 3 años.
Yánez pidió a la población acudir a los diversos puntos de inoculación en instituciones educativas y centros de salud, según las vacunas correspondientes.
En el caso de los niños, se colocarán las dosis correspondientes según la edad y el calendario de vacunación y se hará constar en los carnés de vacunación respectivos.
Explicó que todos los niños serán vacunados en las escuelas, para lo cual se prevé realizar operativos especiales en días específicos de manera organizada.
comunidad feliz
Uno de los principales puntos de vacunación que se ha instalado en la capital yaracuyana, San Felipe, es la Plaza Bolívar, donde este martes se realizó un operativo especial con una nutrida presencia de personas que expresaron su agradecimiento por recibir a su vez las vacunas correspondientes. . . .
Gladis Cuatindioy, integrante de la comunidad Inga y Wayúu de San Felipe, dijo que esta iniciativa revolucionaria del gobierno es muy exitosa, ya que permite proteger a la población más vulnerable, que son los niños, con las dosis que necesitan para mantenerse siempre. saludable
“Estamos muy agradecidos por estos días, en los que también se beneficia la población indígena. Nuestros niños reciben vacunas y, así, estamos mucho más tranquilos y felices”, dijo Cuatindioy.
Amanda Pirela, madre de dos niños morenos de 4 años, también aprovechó los días en la Plaza Bolívar de San Felipe y inmunizó a sus dos hijos con las vacunas correspondientes, al tiempo que expresó que estaba muy contenta de cumplir con su niños. respectivos programas de vacunación.
“Yo ya estaba preocupada porque mis hijos ya tenían algunas vacunas y, precisamente, comenzaron estos días maravillosos en los que recibieron todas las que necesitaban, sin tener que pagar un solo bolívar. Estoy muy agradecida por este esfuerzo y por todo lo que el nuestro presidente Maduro lo está haciendo por su pueblo”, dijo Pirela.
Las jornadas se realizan de manera muy organizada y fluida en cada punto de inmunización, por lo que es muy fácil cumplir con la responsabilidad que tienen los padres y representantes de darles a sus hijos las vacunas que necesitan para que siempre estén sanos.