
La Defensoría del Pueblo de Venezuela y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron este lunes una carta de entendimiento en la que ambas organizaciones se comprometieron a cooperar para promover y proteger los derechos humanos de los refugiados que viven en el país caribeño.
La Defensoría del Pueblo señaló, a través de un comunicado de prensa, que el acuerdo establece convenios de capacitación “con instituciones gubernamentales, organizaciones populares y actores sociales” en derechos humanos en el contexto de los escenarios de derechos humanos del movimiento humano y “otros temas de carácter general”. interés».
Asimismo, crearán «casos ante gobiernos, organizaciones sociales o comunitarias y actores sociales para atender las necesidades específicas» de quienes necesitan protección nacional internacional en el país caribeño.
El Defensor del Pueblo Alfredo Ruiz y el representante de ACNUR encargado de Venezuela, Enrique Valles, firmaron en Caracas un memorando de entendimiento.
Gracias por su apoyo desde ACNUR.
Ruiz agradeció a ACNUR por apoyar a las organizaciones que trabajan en la frontera defendiendo los derechos de los refugiados y asilados.
Le puede interesar: ACNUR ve a México como nuevo hogar para migrantes tras solicitudes de asilo
El pasado mes de septiembre, el Gobierno venezolano pidió apoyo a Naciones Unidas para organizar en el país caribeño una conferencia internacional sobre migraciones que buscaba establecer “acuerdos y compromisos comunes” para garantizar los derechos de los inmigrantes.
“No podemos permitir que los migrantes sean estigmatizados y criminalizados”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aseguró que “el fenómeno de la migración internacional” es uno de los “grandes desafíos que enfrenta hoy la humanidad”.
El año pasado, la Junta Ejecutiva denunció la “politización” de ACNUR y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como la “manipulación y el desprecio del rigor científico en la gestión de la migración humana, constituye un ataque contra los derechos inherentes”. . a la movilidad humana.
Según datos de la Plataforma Venezolana de Coordinación Interinstitucional para Refugiados y Migrantes (R4V), mecanismo coliderado por ACNUR y la OIM, unos 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años.
¿Le gustaría recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O ven a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Estaremos encantados de enviártelos