Close Menu
Infórmate Venezuela
    Lo Nuevo!

    Defendamos lo mejor de la cultura occidental

    septiembre 27, 2025

    La gestión de las mujeres ganó su psuv

    septiembre 27, 2025

    Pueblos del mundo en EE. UU. se solidarizan con Venezuela ante amenaza imperial

    septiembre 27, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Defendamos lo mejor de la cultura occidental
    • La gestión de las mujeres ganó su psuv
    • Pueblos del mundo en EE. UU. se solidarizan con Venezuela ante amenaza imperial
    • Los Tubazos del Domingo/ Gente que espera barcos
    • Venezuela pide fortalecer Grupo de Amigos en defensa de la Carta de la ONU
    • Salsa Eddie Palmieri’s Legendary Dies
    • Grupo de Amigos de la Carta de la ONU expresan su apoyo a Venezuela ante las amenazas
    • Esta fue una revelación sexual espectacular en el programa completo en los jóvenes premios de Natha
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Infórmate VenezuelaInfórmate Venezuela
    Suscríbete
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política
    Infórmate Venezuela
    Inicio » A un año del conflicto en Ucrania ¿es posible una escalada nuclear?
    Internacionales

    A un año del conflicto en Ucrania ¿es posible una escalada nuclear?

    Redacción - Infórmate VenezuelaBy Redacción - Infórmate Venezuelafebrero 26, 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, anunció la suspensión de sus compromisos con el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo Comienzo) que tenía con Estados Unidos desde su entrada en vigor el 5 de febrero de 2011.

    Este tratado, que se consideró un paso firme para limitar la amenaza nuclear entre ambas potencias, fue firmado el 8 de abril de 2010 tras las negociaciones llevadas a cabo por los equipos de los presidentes de Rusia, Dmitri Medvedev, y Estados Unidos de América. , Barak Obama.

    “Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Armas Estratégicas Ofensivas. Rusia no se da por vencida, Rusia congela su participación”, fue el anuncio que hizo el presidente ruso en su discurso del estado de la nación. el 21 de febrero

    Putin argumentó que esta medida se debe a informaciones que indican que Estados Unidos está “desarrollando nuevas armas nucleares”, lo que significa la violación de una serie de tratados iniciados en el siglo pasado entre la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y América. . nación

    Una historia de los tratados

    Esta historia de acuerdos nucleares comenzó con el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (NIF) en 1987, cuando los gobiernos de la URSS y los Estados Unidos acordaron limitar el desarrollo de misiles. para Start I, cuyo objetivo es limitar el número de misiles nucleares.

    Luego de años de discusiones, el 31 de julio de 1991, cuando la URSS atravesaba su peor crisis institucional que resultó en la disolución de esta unión de Repúblicas, se firmó el Arranque I, que estipulaba limitaciones al número de vehículos de diversa índole y ensayos nucleares para Ambos países.

    Este primer acuerdo entró en vigor en 1994 y se mantuvo hasta 1999, cuando entró en vigor el Start II, que había sido negociado y finalmente acordado por los presidentes de Estados Unidos, George Bush (Senior) y Rusia Boris Yeltsin, en enero de 1993. Este estipuló la prohibición del uso de misiles balísticos intercontinentales con ojivas múltiples (más de 5.500 kilómetros).

    Firma del Start II por los presidentes de USA, George Bush (padre) y de Rusia Boris Yeltsin

    Start II fue reemplazado oficialmente por el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas (SORT) alcanzado por los presidentes Vladimir Putin de Rusia y George W. Bush (Jr.) en 2001, que se firmó en 2004 y estará en vigor hasta 2012 Esto significó limitar la capacidad de cada nación arsenal nuclear a 2.200 ojivas operativas.

    Con la llegada de la segunda década del siglo XXI se iniciaron las negociaciones para renovar este acuerdo de limitación de capacidad nuclear, acuerdo que calificó de «histórico» para restringir sustancialmente el número de ensayos nucleares a 1550 por país, reduciendo el número de misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos y bombarderos submarinos a 800 y establecer el número de estos misiles desplegados y listos para usar a 700.

    Aunado a esto, por primera vez se estableció la supervisión para el respeto de este acuerdo, algo que había sido ignorado por sus antecesores, que dejaban el cumplimiento o transgresión de los límites a merced de los países.

    A pesar de que fueron criticados por fijar límites que implicaban una gran capacidad destructiva, esta historia de acuerdos representa un avance significativo, teniendo en cuenta que en plena “Guerra Fría”, Estados Unidos llegó a tener 31.255 ojivas y la URSS con 40.159, según datos de la Federación de Científicos Estadounidenses.

    De vuelta a la carrera nuclear

    Si bien el anuncio de Putin respecto a su congelamiento del cumplimiento del Nuevo Comienzo fue señalado como “peligroso”, esta violación de acuerdos tuvo su precedente en la administración de Estados Unidos de Donald Trump, cuando el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció el retiro. de los acuerdos la nación norteamericana del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (NIF) firmado con la extinta URSS y que mantuvo con Rusia.

    “Rusia es la única responsable de la desaparición del tratado”, argumentó Pompeo tras anunciar esta decisión, que fue respaldada por el anuncio del Departamento de Defensa sobre la prueba de un nuevo misil de crucero lanzado móvil, acción que estaba prohibida por el NIF. . .

    “Si Estados Unidos realiza pruebas de armas nucleares, nosotros haremos lo mismo”, advirtió el presidente ruso, quien aclaró que “por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo”.

    Esta nueva carrera nuclear trae consigo los recuerdos del mundo que tras la Segunda Guerra Mundial y la devastación de Estados Unidos con las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, estuvo marcada por la amenaza de un cataclismo nuclear debido al conflicto que Estados Unidos. mantenido en su llamada «guerra contra el comunismo».

    un peligro latente

    Actualmente, además de Estados Unidos y Rusia, países como China, Pakistán, India, Reino Unido, Francia, Corea del Norte e Israel cuentan con armas nucleares, aumentando esta amenaza. Se considera que muchos de estos países, como el En el caso de Pakistán e India, mantienen conflictos que han abierto la posibilidad de un enfrentamiento nuclear.

    El hecho más reciente ocurrió en 2018 cuando el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente Donald Trump iniciaron una especie de guerra de micrófonos, donde la amenaza de «pulsar el botón» -refiriéndose a la activación para el lanzamiento de misiles nucleares- llenó las portadas y se viralizó en las redes sociales donde fue burlado a través de los llamados memes.

    Antes de este episodio, en el conflicto de 2012 por Cachemira entre India y Pakistán, la amenaza de lanzar este tipo de armas estaba latente y volvió a la palestra en 2022 cuando el 9 de marzo de ese año un “mal funcionamiento técnico” llevó a India a disparar accidentalmente. disparar un misil supersónico que cayó sobre territorio pakistaní, concretamente sobre la ciudad de Mian Channu.

    Imagen del misil balístico intercontinental con capacidad nuclear, Agni 5, perteneciente a las Fuerzas Armadas de India

    Afortunadamente estos hechos, y otros que sucedieron en el pasado, como la crisis de los misiles en 1962, no llevaron al uso de estas armas, que para algunos son un elemento disuasorio que impidió enfrentamientos mundiales como los ocurridos en el Segunda Guerra Mundial. .

    El gran artífice de esta tesis es el politólogo estadounidense Robert Jervis, quien en su libro «El significado de la revolución nuclear», publicado en 1989, describe cómo el gran poder destructivo de las armas nucleares tuvo el efecto del cambio revolucionario en la naturaleza. de la política internacional, porque una guerra entre dos potencias nucleares siempre puede desembocar en un conflicto nuclear mutuamente catastrófico que, en su opinión, hace irracional cualquier guerra, obligando a los Estados a comportarse de forma más restrictiva.

    Para sustentar esta tesis, sus defensores apuntan a los casos de la guerra de Vietnam, donde Estados Unidos se retiró tras ser derrotado por el Vietcong, y Afganistán, en la década de 1980, cuando, tras perder ante los talibanes, los soviéticos también abandonaron el territorio. En ambos casos, no se utilizaron armas nucleares.

    Esta amenaza de destrucción mutua asegurada que ensalzan personajes como Jervis al considerarla decisiva para la paz entre las potencias, sigue siendo controvertida por quienes ven en las armas nucleares un elemento de autodestrucción de la especie humana dadas sus catastróficas consecuencias para el medio ambiente. y su capacidad de exterminar…

    Por ello, desde 1970, entró en vigor en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Tratado de No Proliferación Nuclear, un documento abierto a la firma de los estados miembros de este organismo multilateral, que tiene como objetivo evitar que más naciones se sumen al desarrollo de estos armas

    Este acuerdo entre las naciones de los cinco continentes (la mayor parte de África y América) ha impedido una mayor escalada en la fabricación de este tipo de armas, aunque ha sido cuestionado por no establecer controles ni elementos de vigilancia para aquellas naciones que ya disponen de armas nucleares. capacidades.

    Ucrania y el escenario nuclear

    La guerra que se vive en Ucrania ha abierto las puertas a esta aparente nueva escalada del escenario nuclear entre Estados Unidos y Rusia.

    La distribución de armas por parte de la administración de Joe Biden y varios gobiernos europeos al régimen de Volodymyr Zelenski, ha sido señalada por Moscú como una «escalada peligrosa» de un conflicto que Rusia afirma comenzó en 2014 cuando los ataques fueron ordenados desde Kiev y el país. cerco contra los habitantes de la región de Donbas, hecho que tuvo su punto más álgido con la amenaza del ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

    Lo que comenzó con la entrega de fusiles y equipos a los combatientes de las Fuerzas Armadas de Ucrania se ha incrementado a medida que se prolonga el conflicto, y es así como en respuesta a las constantes -y muy arriesgadas- oraciones de Zelenski, hoy la entrega del Estado- Se prepararon tanques de última generación y misiles de largo alcance, con la promesa del gobierno ucraniano de «no bombardear territorio ruso».

    Tras este «gran éxito» del reino de Ucrania, en su reciente gira por Europa, decidió plantear sus preguntas a quienes lo apoyan, señalando la necesidad «urgente» de enviar los aviones de combate de punta (caza). bombarderos), pregunta que obtuvo como respuesta un «No», lo que no garantiza que no vaya a suceder si tenemos en cuenta que para los tanques inicialmente se negó.

    En medio de este aumento del arsenal militar ucraniano que aportan Europa y Estados Unidos para alimentar un conflicto que aparentemente será de larga duración, la posibilidad de una escalada parece inminente, sobre todo si se tienen en cuenta las palabras del presidente estadounidense Joe Biden. tenido en cuenta. , quien prometió «luchar hasta el último ucraniano».

    A estas palabras se suma, aunque insistieron en negarlo, el deseo de Estados Unidos de mantener vivo este conflicto y sus constantes amenazas contra Rusia, así como la posibilidad de un ataque del régimen ucraniano contra el territorio ruso con armas biológicas. usar. armas, misiles o equipos terroristas, da la alarma de una escalada del conflicto entre las potencias nucleares, hecho que sería decisivo para probar la tesis de la «paz nuclear» o confirmar que la amenaza de destrucción mutua asegurada no es un muro de contención para sus empleadores.



    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Foto del avatar
    Redacción - Infórmate Venezuela
    • Website

    En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.

    Related Posts

    Pueblos del mundo en EE. UU. se solidarizan con Venezuela ante amenaza imperial

    septiembre 27, 2025

    Venezuela pide fortalecer Grupo de Amigos en defensa de la Carta de la ONU

    septiembre 27, 2025

    Grupo de Amigos de la Carta de la ONU expresan su apoyo a Venezuela ante las amenazas

    septiembre 27, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimas Noticias

    Defendamos lo mejor de la cultura occidental

    septiembre 27, 2025

    La gestión de las mujeres ganó su psuv

    septiembre 27, 2025

    Pueblos del mundo en EE. UU. se solidarizan con Venezuela ante amenaza imperial

    septiembre 27, 2025

    Los Tubazos del Domingo/ Gente que espera barcos

    septiembre 27, 2025
    No te lo Pierdas
    Cultura

    Defendamos lo mejor de la cultura occidental

    By Redacción - Infórmate Venezuelaseptiembre 27, 2025

    Desafortunadamente, en la identificación de la «justicia social» en busca de «despertar» y luchar contra…

    La gestión de las mujeres ganó su psuv

    septiembre 27, 2025

    Pueblos del mundo en EE. UU. se solidarizan con Venezuela ante amenaza imperial

    septiembre 27, 2025

    Los Tubazos del Domingo/ Gente que espera barcos

    septiembre 27, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Mantente en contacto con nosotros!
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Lo Nuevo!

    Defendamos lo mejor de la cultura occidental

    septiembre 27, 2025

    La gestión de las mujeres ganó su psuv

    septiembre 27, 2025

    Pueblos del mundo en EE. UU. se solidarizan con Venezuela ante amenaza imperial

    septiembre 27, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    ¡Para Tí!

    ¡Final de un ciclo! Néstor Molina no seguirá con Cardenales

    septiembre 11, 2024

    Oliveros sostiene que la economía requiere divisas

    octubre 28, 2024

    Entregarán a plataforma opositora pruebas de conspiración y magnicidio

    enero 25, 2024
    © 2025 Todos los derechos reservados - Infórmate Venezuela
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.