

La alianza entre estas organizaciones busca reactivar el sector turístico para incentivar a los extranjeros a visitar la región y Italia.
Para promover el turismo en la región, este viernes 12 de abril la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (Cavenit), la sección Bolívar y la Cámara de Turismo del Estado Bolívar firmaron un convenio para la promoción turística, comercial y cultural de esta ciudad. .
La propuesta está enfocada en la creación de planes y paquetes turísticos para atraer al público italiano al estado Bolivariano y viceversa. De esta manera, será posible fortalecer la alianza comercial con empresas turísticas de la región y de Italia.
Las instituciones también acordaron realizar proyectos conjuntos de investigación en temas relacionados con el turismo y el intercambio cultural, así como desarrollar cursos y seminarios encaminados a fortalecer el intercambio de conocimientos y turismo y cultura entre Venezuela e Italia.
El encuentro estuvo presidido por Alfredo Natera, abogado y consultor que actúa como puente entre ambas instituciones. Roger Reyes, segundo vicepresidente de Cavenit Bolívar, enfatizó que uno de los objetivos de la institución es el intercambio comercial entre Italia y Venezuela.
Reyes explicó que la afiliación de Cavenit a la Asociación de Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior (Assocamerestero) facilita estas alianzas al conectar con potenciales turistas a la región desde cualquier parte del mundo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar, João Mourato, aseguró que el estado tiene tantos recursos naturales que desarrolla el turismo internacional en la región.
Venezuela e Italia
Además del intercambio comercial que dinamice la economía del sector, Cavenit Bolívar apuesta por alternativas que promuevan los bienes naturales, culturales e históricos del Estado Bolivariano y de Italia.
Vanessa Vitacolonna, directora de Cavenit Bolívar, enfatizó que no se trata sólo de llegar a acuerdos, sino de combinarlos para «crear una alianza verdaderamente efectiva».
Acercamiento de los turistas a la cultura pemón
Abilio Romero, director de Cavenit Bolívar, presentó la iniciativa de crear un ecomuseo en la Gran Sabana, con el objetivo de abordar la problemática ambiental de los turistas que conviven con la comunidad pemón, estudiar su cultura y proteger la flora y fauna. .
Entre los planes promocionales se busca promover lo que la Gran Sabana tiene para ofrecer, tanto cultural como ambientalmente, a países como Italia, Alemania, España, Francia y Japón. Prensa Cavenita Bolívar
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana