
El periodista Orlando Avendaño informó este lunes que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron la casa de sus padres. En un video publicado en la red social X, señaló que los agentes se llevaron varios dispositivos, entre ellos teléfonos celulares.
El Nacional/Editor.
Esto sucedió poco antes de que el fiscal general Tarek William Saab anunciara una investigación en su contra por cargos de incitación al odio.
«Me acusaron de tres cosas: primero, por un tuit que escribí hace unas semanas, en el que hablaba del ánimo de rebelión; segundo, me paga María Corina Machado y soy parte de Vente Venezuela; y tercero, fui parte de un complot para asesinar al expresidente Álvaro Uribe. «Esto es completamente falso», afirmó.
Orlando Avendaño profundiza en cada acusación
El periodista Orlando Avendaño profundiza en cada acusación.
Sobre el primer punto, confirmó que hace unas semanas dijo en un tuit que había un ambiente de rebelión en Venezuela y afirmó que no se retractaría.
«El simple hecho es que querer libertad implica un gesto de rebelión, querer votar implica un gesto de rebelión; Simplemente querer las condiciones para poder elegir un candidato, querer elegir un candidato, encierra un gesto de rebelión. Eso es lo que quiero decir. Pero no necesito explicar eso. Cualquier cosa que les ayude a inventar todo esto. Nunca hablé de conspiración, violencia, nada de eso. Sí, este es un sistema dictatorial y querer ser libres es un acto de rebelión”, afirmó.
Sobre el segundo punto, negó rotundamente haber recibido financiación de la dirigente opositora María Corina Machado y calificó de «risibles» las acusaciones del fiscal.
«Lo dijeron hace mucho tiempo y no había manera de que mostraran relación alguna. En cualquier caso, mi apoyo a María Corina es completamente orgánico y autónomo, y como freelance tengo la libertad de decirlo cuando veo algo que no me gusta. Cuando tenga críticas o desacuerdos, por favor expréselo. María Corina no me pagó. La única persona que me paga es mi trabajo”, dijo.
Le puede interesar: Corina Yoris: “Le están quitando el derecho a elegir a los venezolanos”
Y sobre el tercer punto, afirmó que mantiene una relación de respeto y admiración con el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
Perseguir
«Conocer a Uribe, tomarse fotos con Uribe o sentarse a hablar con Uribe no es un delito. Al contrario, es un privilegio. No está relacionado con ningún delito. Lo único que he hecho hasta ahora es ejercer mi derecho a la libertad de expresión como periodista. Eso es lo único que he hecho en mi trabajo y lo seguiré haciendo, si el régimen se siente incómodo con el ejercicio de la libertad y lo considera una ofensa entonces esa es otra historia”, expresó.
El periodista también señaló que estas acusaciones están dirigidas a la represión de los periodistas venezolanos, dentro y fuera del país, y no a acciones individuales. También mencionó el caso de la comunicadora Sebastiana Barráez.
“Esto es una represión contra la libertad de prensa porque les incomoda y la libertad de prensa es lo único que he hecho en los años que he trabajado”, enfatizó.
Periodismo en unión
¿Le gustaría recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O ven a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Estaremos encantados de enviártelos