En el marco del plan productivo de Delta Amacuro, se han elaborado varios proyectos productivos para la siembra de auyama, calabaza y maíz, en las zonas del sur de Tucupita, como Agua Negra, Volcán y otras comunidades, según informó César Maguilbray, Director Regional. Departamento de Agricultura y Tierras.
Maguilbray indicó que la entidad también se prepara para producir, trillar y empacar arroz, a través de un proyecto de al menos mil hectáreas que serán sembradas en los sectores de la isla de Manamito y Santa María de Tucupita, las zonas más productivas de este artículo. en el estado.. También dijo que también se espera que la cosecha esté lista en 115 a 120 días.
El representante de Agricultura y Tierras en el Delta explicó que primero se debe esperar el ciclo del norte-invierno. Anunció que están por reabrir una planta procesadora de arroz que servirá para ampliar capacidades.
Es lamentable que Tucupita y todo el estado Delta Amacuro se hayan visto afectados por los efectos meteorológicos registrados, por lo que las obras deben ser interrumpidas.
Proyectos productivos en Delta
Cada verano, Tucupita se prepara para cosechar auyama, melón y patillas, al sur de la ciudad. Es la zona más productiva, desde donde se atiende el mercado local y también se envían estos productos a Maturín, Ciudad Guayana y la Gran Caracas, dijo Jesús Gascón, productor de Agua Negra.
Estos artículos agrícolas abundan cada temporada a precios bajos en Tucupita. La carretera nacional se convierte en una fiesta de la cosecha. Varios camiones van en caravanas que traen patillas, melones y auyamas a otros estados de Venezuela, dice orgulloso el productor.
Diálogo con los productores
Jesús Gascón destacó el apoyo del gobierno regional, pero considera que a partir de este caso se debe acelerar más la venta de combustible a los productores, ya que limita el trabajo con maquinaria, así como la potencia para repartir sus cultivos en forma que “ no te pierdes».
Sobre este punto, la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, dijo en su programa a través de medios locales, que él maneja los censos para ser honesto con todas las preguntas, para que se evite la anormalidad con el combustible.
Explicó que los fabricantes deben contar con las cuotas de combustible correspondientes a través del sistema Patria. Aclaró que si bien puede mediar, es una fecha independiente. En ese sentido, pidió a los trabajadores de campo mantener diálogos permanentes para entenderse.