
El exgobernador de Miranda Henrique Capriles, Ramón José Medina, y la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que se pronuncie contra Venezuela el martes 6 de febrero. Estado por violación de derechos humanos.Políticos del líder opositor en las elecciones de 2013.
Medina enfatizó que lo que se requiere es «una decisión ejemplar frente a las conductas ilegales e ilegales del gobierno venezolano, como la intromisión indebida en el proceso electoral, la presión a funcionarios públicos y la presión a los ciudadanos comunes y corrientes». Violencia en los centros electorales.
Además, espera que la decisión de la Corte Interamericana pueda ser una guía para otros países sobre cómo debe comportarse un gobierno democrático en el proceso electoral.
En la audiencia en el tribunal regional no estuvieron presentes abogados del gobierno de Nicolás Maduro, por lo que sólo estuvieron presentes Medina -ya que Capriles no pudo asistir por motivos familiares- y los reclamos de la CIDH.
Henrique Capriles se comprometió a enviar su declaración escrita a ese tribunal.
En este sentido, Medina enfatizó que la no participación del gobierno venezolano es una señal de que las autoridades venezolanas no tienen razón en este caso y por eso no quieren involucrarse en la discusión.
La representación de Capriles, que solicita reparaciones y medidas de no repetición ante la Corte Interamericana, también asevera que la multa impuesta al excandidato por presentar una denuncia ante el TSJ es una violación a su derecho a la libertad de expresión.
La demanda aborda la presunta responsabilidad internacional del Estado por violaciones a los derechos políticos, la libertad de expresión, el estado de derecho y las garantías de defensa y judiciales en perjuicio de Henrique Capriles en el marco de su participación como candidato presidencial. En las elecciones del 14 de abril de 2013, perdió por poco ante Nicolás Maduro.
La denuncia de la CIDH ante la Corte Interamericana muestra que luego de la votación y conteo de votos digitales en el proceso, el CNE declaró ganador a Nicolás Maduro con el 50,61% de los sufragios frente al 49,12% de Capriles. .
Capriles solicitó al CNE una auditoría completa de los votos, solicitud que fue denegada. También se desestimaron los recursos presentados ante la Corte Suprema de Justicia y Capriles fue multado por insultar al poder judicial con lenguaje agravado y ofensivo.
Agencias